25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Para enfrentar alza de costos, Coca-Cola FEMSA incrementa los precios de sus productos

Catalina Martínez
aumentos en el precio del refresco coca-cola

Compartir

aumentos en el precio del refresco coca-cola

Coca-Cola FEMSA (principal embotelladora de la marca) aplicó desde el pasado 6 de junio un incremento en el precio de algunas de sus bebidas, incluyendo el refresco de cola, con porcentajes del 2 al 8% dependiendo la presentación.

Aunque el anuncio del aumento en el precio se dio en días pasados, en su reporte del primer trimestre de 2022 a la Bolsa Mexicana de Valores, FEMSA detalló ya se mencionaba un impacto por el alza de costos en materias primas y en su cadena de suministro.

En el mismo reporte, la embotelladora indicó que sus ingresos en México y Centroamérica crecieron a doble dígito.

¿El incremento en el precio de Coca-Cola era inminente?

En el mensaje de John Santa María, Director General de Coca-Cola FEMSA complementa que "logramos mitigar las presiones en el margen generando ahorros y eficiencias en los gastos operativos".

"En términos de rentabilidad, a pesar de los aumentos en costos de materias primas y el desafiante entorno de la cadena de suministro que afecta a las industrias en todo el mundo, logramos mitigar las presiones para proteger nuestros márgenes."

Conoce más: Coca-Cola Femsa y Arca diversifican su carga y entregas con nueva estrategia de distribución

Si bien, los ingresos y volúmenes de ventas crecieron en todos los países donde tienen presencia, en el documento aclaran que los porcentajes pudieron ser más altos comparados con el mismo periodo del año anterior.

Además, afirman que eso se dio debido al "aumento en los costos de materias primas como PET y edulcorantes, que fue parcialmente compensado por nuestras estrategias de cobertura en materias primas".

¿En qué entidades subirá el precio del refresco?

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Michoacán
  • Puebla
  • Querétaro
  • Veracruz
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas

Nuevas estrategias de distribución del refresco dan resultados

En el reporte Financiero Anual Integrado de 2021, la embotelladora mencionó que están desarrollando modelos de distribución indirecta complementarios.

En México, se agregaron más de 400 nuevas rutas para tener un total de mil 200 y seguirán con sus inversiones para aumentar su capacidad esencial con más de 500 millones de dólares en líneas de producción, botellas y cajas retornables durante los últimos dos años.

Guatemala ha aumentado su puntaje en el índice de ejecución de The Coca-Cola Company; ahora es el cuarto mercado más grande en términos de ingresos.

Te interesa: Coca-Cola Femsa inaugura Centro de Distribución en Guatemala que apuesta a la sustentabilidad

La estrategia hacia la omnicanalidad también ha dado resultados favorables:

  • Más de 5.5 millones de pedidos en total en canales digitales.
  • 6% de los pedidos totales de la compañía son por el canal digital.
  • Incremento de triple dígito en pedidos e ingresos comparado con el año pasado.

"El despliegue de ruteo dinámico en nuestra flota de distribución secundaria en Brasil, México, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Argentina y Uruguay nos da la capacidad de aceptar pedidos 24/7."

Con ello, tienen la flexibilidad de planear las rutas de forma diaria, semanal y mensual para optimizar los recursos y las distancias recorridas. Además, los mercados de Argentina, Brasil y México ya tienen disponible la plataforma de rastreo de pedidos desde el envío hasta la entrega.

¿Cómo le fue en el primer trimestre de 2022 a Coca-Cola FEMSA?

  • Aumentó 10.1% a 881.6 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por aumentos de volumen de doble dígito en Brasil, Uruguay, Colombia y Centroamérica.
  • Aumentó 4.8%, impulsado por un aumento de volumen de doble dígito en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, junto con un sólido desempeño del volumen en Guatemala y México. Los ingresos totales aumentaron 11.4% a 28 mil 935 millones de pesos.
  • Aumentó 17.7%, impulsado principalmente por un aumento de volumen en Brasil y Colombia de 20.2% y 18.8%, respectivamente, junto con un sólido desempeño de volumen en Uruguay y Argentina. Los ingresos totales aumentaron 19% a Ps. 22 mil 261 millones.

THE LOGISTICS WORLD


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores