23 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

CMIC pide al gobierno federal "no descobijar" a la infraestructura

Presentan propuesta para atraer inversiones a la capital del país
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pidió al gobierno federal “no descobijar” al sector en la inversión pública.

“Es importante que no se descobije la infraestructura, porque ella detona tres de cada cuatro ramas de la economía por lo que hay que buscar de manera ordenada los estímulos fiscales”, resaltó Luis Méndez Jaled, dirigente del organismo.

Pidió que las empresas de esta actividad aún cuenten con estímulos fiscales para el 2025.

Al presentar una propuesta para atraer inversiones a la capital del país, comentó que la inversión privada en infraestructura inmobiliaria, industrial, comercial y de servicios contribuye al crecimiento económico nacional y regional.

Detalló que el sector impacta positivamente a 74 de los 78 subsectores, lo que se traduce en un motor en la generación de millones de empleos.

Además, contribuye a la seguridad social y aporta miles de millones de pesos en impuestos.

“En la CMIC trabajaremos para que los estímulos fiscales no se limiten a ciertas regiones, sino que se amplíen a más sectores”, añadió.

Atracción de capital

Entre los planteamientos del organismo del sector privado para fomentar la atracción de capital al sector también está la creación de una ventanilla única para agilizar trámites de obtención de permisos necesarios para el desarrollo de proyectos privados.

También lee:
Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

También pidió reclasificar la prima de riesgo de las constructoras que se inscriben por primera vez al IMSS.

Finalmente, recomendó implementar programas de capacitación para resarcir la escasez de mano de obra y fomentar la actualización profesional.

Señaló que hoy más que nunca las empresas necesitan de personal técnico altamente especializado.

Además, la CMIC propuso la actualización de los planes de desarrollo de los gobiernos estatales y municipales para que los proyectos se ejecuten de forma ordenada, sostenible y beneficiosa para la comunidad y la economía local.

También pidió promover desde las políticas públicas el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Te puede interesar:
En busca de cadenas de suministro sustentables y adaptables ante las disrupciones: Mark Baxa, presidente del CSCMP

Argumentó que dichas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Aseguró que la CMIC continuará impulsando la inversión privada a través de convenios con asociaciones, organismos y cadenas comerciales, priorizando el desarrollo de infraestructura bajo los principios de innovación, tecnología, sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

Recordó que la inversión en infraestructura en México debe ser el doble o triple de lo que actualmente es para alcanzar el desarrollo.

Por si te lo perdiste:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

En 2023 se invirtió 1.6 billones de pesos, de los que un billón fue privado y 600 mil restantes del sector público.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro