16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China tacha de "coacción económica" luego de que EU revoque licencias de exportación a Huawei

Las empresas no podrán exportar chips al gigante chino para proteger "la seguridad nacional"
Redacción TLW®
Huawei

Compartir

Pekín, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China criticó la revocación por parte de Estados Unidos de algunas licencias de exportación para la venta de chips al gigante tecnológico chino Huawei para proteger "la seguridad nacional", tildándola de "coacción económica".

La cartera declaró en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Wechat que estas acciones, "que han afectado directamente a empresas chinas, no solo contravienen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también perjudican los intereses comerciales de compañías estadounidenses".

La medida adoptada por Estados Unidos "excede la definición convencional de seguridad nacional" y "se adentra en una politización indebida de cuestiones económicas", aseveró el Ministerio.

Además, la cartera comercial china señaló que las medidas estadounidenses representan una "violación significativa de los compromisos previamente adquiridos" por Estados Unidos de no "buscar un desacople" de China ni "obstaculizar su desarrollo".

"China tomará todas las medidas necesarias para proteger firmemente los derechos e intereses legítimos de sus empresas", indicó el comunicado.

La decisión de Washington impedirá que empresas estadounidenses como Intel y Qualcomm vendan a Huawei procesadores para productos de consumo, como computadores portátiles y teléfonos celulares.

El Departamento de Comercio estadounidense señaló en un comunicado enviado a medios locales que la revocación de las licencias de exportación es parte del proceso para mejorar la protección de "la seguridad nacional e intereses de política exterior".

En documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC en inglés) y conocidos este miércoles, Intel aseguró que ante la decisión del Gobierno prevé que los ingresos en el segundo trimestre se sitúen en la parte más baja de sus previsiones.

En 2021 y 2022, Huawei vio caer sus ingresos debido a un "entorno exterior desafiante", en referencia a las sanciones estadounidenses por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, que le privaron del acceso a importantes componentes y tecnologías desarrollados en el país norteamericano, si bien a partir de 2023 la tecnológica ha logrado registrar un aumento de sus ingresos a medida que se recupera del efecto de las restricciones.

Tras verse incluida en 2019 en una lista negra de Washington por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, la tecnológica perdió acceso, por ejemplo, al sistema operativo Android, lo que le obligó a impulsar una alternativa de desarrollo propio, llamada HarmonyOS. EFE aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores