19 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

China ni está de acuerdo ni acepta los aranceles de la UE a sus vehículos eléctricos

China aseguró que no acepta la decisión de la Unión Europea
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China),(EFE).- China aseguró este miércoles que "ni está de acuerdo ni acepta" la decisión de la Unión Europea (UE) de aplicar, a partir de hoy, aranceles adicionales de hasta un 35.3% a los vehículos eléctricos importados desde el país asiático.

El Ministerio chino de Comercio recordó en un comunicado que ha presentado un recurso ante el mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC): "China seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger de manera determinada los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".

No dejes de leer: Comisión Europea adopta los aranceles de hasta el 35.3 % a los vehículos eléctricos chinos

En agosto, las autoridades del país asiático iniciaron un proceso de resolución de disputas ante la OMC al considerar que la iniciativa de la UE "infringía gravemente" las normativas de ese organismo y carecían "de base objetiva y legal".

Si bien el portavoz de Comercio incidió hoy en que la investigación antisubvenciones de la UE "tiene muchos aspectos desproporcionados" y es una "muestra de proteccionismo", también reiteró la voluntad de Pekín de seguir negociando para "alcanzar una solución aceptable para ambas partes lo antes posible".

"China siempre ha apostado por la resolución de disputas comerciales a través del diálogo y la consulta, y viene haciendo todo lo posible a este respecto. Actualmente, los equipos técnicos de ambas partes están celebrando una nueva ronda de negociaciones. Esperamos que la UE trabaje con China de forma constructiva, siguiendo los principios de pragmatismo y equilibrio, atendiendo las preocupaciones clave del otro (...) y evitando un recrudecimiento de las fricciones comerciales",

Apunta el comunicado.

La Comisión Europea (CE) adoptó este martes el reglamento con la imposición de los mencionados aranceles, y su publicación en el Diario Oficial de la UE significa que entrarán en vigor hoy mismo.

El Ejecutivo comunitario aplicará un arancel del 35.3% al fabricante chino SAIC (MG y Maxus, entre otras marcas), del 18.8% a Geely y del 17% a BYD, durante un máximo de cinco años.

La medida también afectará a las empresas occidentales que producen en China, como por ejemplo la estadounidense Tesla, a la que se va a aplicar un arancel del 7.8%, mientras que a otras que han cooperado con la Comisión en la investigación que ha llevado a cabo antes de aprobar los aranceles se les impone una tasa del 20.7%.

La UE da este paso porque considera que, pese a la división que genera entre los Veintisiete, recibió el apoyo suficiente en la votación que los gobiernos de la UE celebraron a principios de mes: cinco países se opusieron a la aplicación de los aranceles (entre ellos, Alemania), diez los apoyaron y doce se abstuvieron (España fue uno de ellos).

La Comisión aseguró que suspendería los aranceles en caso de llegar a un pacto con China durante los próximos cinco años, pero no los cancelaría, para ganar tiempo y volverlos a aplicar si Pekín incumpliese ese hipotético acuerdo, sin necesidad de volver a pedir el visto bueno de los Veintisiete.

En represalia, China ha anunciado en los últimos meses investigaciones sobre las importaciones de brandy, lácteos o carne de cerdo desde la UE. Esta última podría ser especialmente perjudicial para España, ya que es el principal suministrador de los productos señalados a China.

EFE vec/lcl/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia