8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China ni está de acuerdo ni acepta los aranceles de la UE a sus vehículos eléctricos

China aseguró que no acepta la decisión de la Unión Europea
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China),(EFE).- China aseguró este miércoles que "ni está de acuerdo ni acepta" la decisión de la Unión Europea (UE) de aplicar, a partir de hoy, aranceles adicionales de hasta un 35.3% a los vehículos eléctricos importados desde el país asiático.

El Ministerio chino de Comercio recordó en un comunicado que ha presentado un recurso ante el mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC): "China seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger de manera determinada los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".

No dejes de leer: Comisión Europea adopta los aranceles de hasta el 35.3 % a los vehículos eléctricos chinos

En agosto, las autoridades del país asiático iniciaron un proceso de resolución de disputas ante la OMC al considerar que la iniciativa de la UE "infringía gravemente" las normativas de ese organismo y carecían "de base objetiva y legal".

Si bien el portavoz de Comercio incidió hoy en que la investigación antisubvenciones de la UE "tiene muchos aspectos desproporcionados" y es una "muestra de proteccionismo", también reiteró la voluntad de Pekín de seguir negociando para "alcanzar una solución aceptable para ambas partes lo antes posible".

"China siempre ha apostado por la resolución de disputas comerciales a través del diálogo y la consulta, y viene haciendo todo lo posible a este respecto. Actualmente, los equipos técnicos de ambas partes están celebrando una nueva ronda de negociaciones. Esperamos que la UE trabaje con China de forma constructiva, siguiendo los principios de pragmatismo y equilibrio, atendiendo las preocupaciones clave del otro (...) y evitando un recrudecimiento de las fricciones comerciales",

Apunta el comunicado.

La Comisión Europea (CE) adoptó este martes el reglamento con la imposición de los mencionados aranceles, y su publicación en el Diario Oficial de la UE significa que entrarán en vigor hoy mismo.

El Ejecutivo comunitario aplicará un arancel del 35.3% al fabricante chino SAIC (MG y Maxus, entre otras marcas), del 18.8% a Geely y del 17% a BYD, durante un máximo de cinco años.

La medida también afectará a las empresas occidentales que producen en China, como por ejemplo la estadounidense Tesla, a la que se va a aplicar un arancel del 7.8%, mientras que a otras que han cooperado con la Comisión en la investigación que ha llevado a cabo antes de aprobar los aranceles se les impone una tasa del 20.7%.

La UE da este paso porque considera que, pese a la división que genera entre los Veintisiete, recibió el apoyo suficiente en la votación que los gobiernos de la UE celebraron a principios de mes: cinco países se opusieron a la aplicación de los aranceles (entre ellos, Alemania), diez los apoyaron y doce se abstuvieron (España fue uno de ellos).

La Comisión aseguró que suspendería los aranceles en caso de llegar a un pacto con China durante los próximos cinco años, pero no los cancelaría, para ganar tiempo y volverlos a aplicar si Pekín incumpliese ese hipotético acuerdo, sin necesidad de volver a pedir el visto bueno de los Veintisiete.

En represalia, China ha anunciado en los últimos meses investigaciones sobre las importaciones de brandy, lácteos o carne de cerdo desde la UE. Esta última podría ser especialmente perjudicial para España, ya que es el principal suministrador de los productos señalados a China.

EFE vec/lcl/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores