19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportación limitada de galio y germanio impactaría cadena de suministro de semiconductores

Las restricciones están enmarcadas en las tensiones comerciales entre China y Occidente
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció restricciones a la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre Pekín y Occidente, especialmente Estados Unidos.

Sigue leyendo: China y ARM colaboran en el desarrollo de la industria de semiconductores

En un comunicado publicado anoche, el citado Ministerio indicó que, a partir del 1 de agosto, no se podrá exportar metal de galio o germanio ni más de una docena de sus derivados sin solicitar un permiso específico a Comercio.

El comunicado apuntó que la decisión de aplicar estos controles a la exportación se debe al ánimo de "proteger la seguridad nacional y los intereses nacionales", y que la exportación de los materiales afectados sin los permisos pertinentes será "constitutiva de delito".

China es el mayor productor mundial de ambos elementos, con más del 95% de la producción de galio y el 67% de la de germanio.

En un editorial, el diario oficial China Daily defendió la decisión como "justa", y acusó a Estados Unidos de tener los mayores yacimientos de germanio del mundo pero "no explotarlos apenas", ya que su extracción representa una importante fuente de contaminación ambiental.

Más allá de los argumentos ecologistas, el rotativo también señala a Países Bajos por las restricciones impuestas a la exportación de máquinas de chips a China: "Son ellos los que ponen en peligro las cadenas de suministro mundiales, y no pueden echar la culpa a China, que está defendiendo sus intereses nacionales legales en este mundo de incertidumbre".

EE. UU. es el objetivo

Expertos citados por el diario hongkonés South China Morning Post aseguran que se trata de una medida de presión de cara a las negociaciones con Washington y otros gobiernos occidentales para que retiren sus restricciones a la exportación a China de chips y equipamiento necesario para la fabricación de estos productos, en los que el país asiático todavía depende del exterior pese a sus esfuerzos por conseguir ser autosuficientes.

La medida ha sido anunciada la misma semana en la que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, efectuará una visita oficial a China.

EE. UU. es el objetivo número 1 del control a las exportaciones impuesto al galio y al germanio. El germanio también se utiliza en importantes tecnologías militares. (...) Es una clara represalia por las restricciones impuestas por EE. UU. a la venta de chips a empresas chinas"

Explicó Aadil Brar, profesor visitante de la Universidad Nacional Chengchi de Taipéi.

"Esto probablemente exacerbará la guerra tecnológica a medio plazo", apuntó el académico.

Aunque reemplazar a China como fuente de estos materiales conllevaría una gran dificultad en el corto plazo, Thorsten Benner, director del Instituto Global de Políticas Públicas de Berlín, aseguró que las restricciones son un recordatorio muy útil sobre la urgencia de eliminar los riesgos de la dependencia de China en lo que a recursos clave se refiere, incluso aunque supusiera incurrir en "mayores costes o en iniciativas impopulares de minería o refinado en nuestros territorios nacionales".

EFE vec/lcl/gcf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores