18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China impulsa la inversión extranjera, planes de políticas para el crecimiento económico

Las medidas buscan impulsar el crecimiento económico y fortalecer la cooperación internacional
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China, que no está creciendo este año según sus previsiones, pondrá en marcha planes de políticas integrales destinadas a fomentar la inversión extranjera, ampliar el acceso al mercado y fortalecer la comunicación con empresas y cámaras de comercio extranjeras.

Sigue leyendo: Crecimiento del PIB de China un incremento en el Segundo Trimestre de 2023

El Consejo de Estado de China, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), se comprometió este martes a fortalecer la comunicación con empresas extranjeras y abordar sus “problemas y demandas razonables” de manera oportuna, recoge el diario oficialista Global Times.

El país asiático tiene como objetivo establecer un sistema de apertura más amplio para atraer recursos globales y seguir siendo una fuente importante de crecimiento estable para la economía mundial en medio de la actual recuperación económica, según el rotativo.

La iniciativa llega después de casi tres años de cierre del país debido a su estricta política de 'cero covid', una estrategia que llevó a empresas y trabajadores extranjeros a abandonar China o a replantearse el traslado de sus operaciones a otros países.

“China ha sido una importante fuente de crecimiento estable para la economía global, y en el futuro continuará proporcionando un fuerte impulso para la recuperación y el crecimiento”

Aseguró el funcionario de la NDRC Jin Xiandong.

En los primeros cinco meses del año, la inversión extranjera en el sector manufacturero de China aumentó un 5,9% interanual, mientras que la industria de alta tecnología hizo lo propio con un 7,5%, incluso en un “entorno económico global desafiante”, declaró Jin.

Las autoridades chinas defienden que la apertura es una “política básica del país”, y aseguran que estas iniciativas buscan mejorar el entorno de negocios para las empresas extranjeras que operan en China, como afirmó este lunes el ministro de Comercio, Wang Wentao, durante una reunión con el presidente de la Organización de Promoción de Inversiones China-Japón (JCIPO), Yasuhiro Sato.

El país ha desempeñado un papel clave en la conclusión de negociaciones para el primer acuerdo multilateral de inversión, el Acuerdo de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo (IFD)”

Informó el Ministerio de Comercio el pasado 7 de julio.

Este acuerdo, según las autoridades, tiene como objetivo mejorar la transparencia y la previsibilidad de las medidas de inversión y simplificar los procedimientos administrativos relacionados con la misma.

Para Dong Shaopeng, investigador del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, un “mecanismo de comunicación regular” entre el Gobierno chino y las empresas extranjeras permitirá conocer las “necesidades reales” de los inversores internacionales además de ayudar a “resolver problemas rápidamente”.

Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china parece haberse ralentizado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre (+6,3% interanual).

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

EFE gbm/lcl/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores