31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

China extiende aranceles antidumping al Ácido Yodhídrico de EU y Japón: Impacto en la industria semiconductores

Las implicaciones de esta extensión podrían ser significativas para las cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció una revisión y extensión de los aranceles “antidumping” impuestos al ácido yodhídrico importado de Estados Unidos y Japón, un químico esencial en múltiples industrias del gigante asiático.

No dejes de leer: Japón analiza las restricciones de exportación de metales para fabricacion de semiconductores por parte de China

El organismo gubernamental chino comunicó este domingo las medidas citando preocupaciones sobre un posible resurgimiento de la competencia desleal (“dumping”) si se retiran los aranceles, informó el diario oficialista Global Times.

Estos aranceles de un 123.4% y de un 41.1% al  ácido yodhídrico importado de EU y Japón, respectivamente, fueron impuestos en 2018 y debían expirar hoy, pero se someterán a una revisión completa que concluirá en octubre de 2024, según el ministerio.

La razón detrás de esta medida radica en los temores expresados por las empresas chinas, que argumentan que la eliminación de los aranceles podría resultar en daños sustanciales si las empresas estadounidenses y japonesas recurren nuevamente al “dumping” de este producto químico en el mercado chino.

El ácido yodhídrico desempeña un papel fundamental en la fabricación de semiconductores, un sector estratégico para China, particularmente en medio de las crecientes tensiones comerciales y las restricciones estadounidenses en las ventas de chips y herramientas de fabricación.

Este movimiento es solo uno más dentro de la guerra comercial que protagonizan EE. UU. y China en los últimos años.

La semana pasada, el Departamento de Comercio estadounidense añadió 42 empresas chinas más a su lista negra de exportaciones, acusando a dichas compañías de ofrecer apoyo técnico a la invasión rusa de Ucrania.

Pekín condenó la medida, calificándola de "un acto de coerción económica e intimidación unilateral".

En agosto de este año, una orden ejecutiva del presidente estadounidense, Joe Biden, prohibió a las compañías estadounidenses de capital de riesgo invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial.

Por su parte, a principios de julio, el gigante asiático anunció que a partir de agosto quedaba prohibida la exportación de metal de galio o germanio y de más de una docena de sus derivados sin solicitar un permiso específico con el fin de "proteger la seguridad nacional y los intereses nacionales".

China es el mayor productor mundial de ambos elementos, con más del 95% de la producción de galio y el 67% de la de germanio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el mes pasado del daño para la economía global que generan las restricciones comerciales y de inversión entre sí aprobadas por EE. UU. y China.

EFE gbm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores