18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China extiende aranceles antidumping al Ácido Yodhídrico de EU y Japón: Impacto en la industria semiconductores

Las implicaciones de esta extensión podrían ser significativas para las cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció una revisión y extensión de los aranceles “antidumping” impuestos al ácido yodhídrico importado de Estados Unidos y Japón, un químico esencial en múltiples industrias del gigante asiático.

No dejes de leer: Japón analiza las restricciones de exportación de metales para fabricacion de semiconductores por parte de China

El organismo gubernamental chino comunicó este domingo las medidas citando preocupaciones sobre un posible resurgimiento de la competencia desleal (“dumping”) si se retiran los aranceles, informó el diario oficialista Global Times.

Estos aranceles de un 123.4% y de un 41.1% al  ácido yodhídrico importado de EU y Japón, respectivamente, fueron impuestos en 2018 y debían expirar hoy, pero se someterán a una revisión completa que concluirá en octubre de 2024, según el ministerio.

La razón detrás de esta medida radica en los temores expresados por las empresas chinas, que argumentan que la eliminación de los aranceles podría resultar en daños sustanciales si las empresas estadounidenses y japonesas recurren nuevamente al “dumping” de este producto químico en el mercado chino.

El ácido yodhídrico desempeña un papel fundamental en la fabricación de semiconductores, un sector estratégico para China, particularmente en medio de las crecientes tensiones comerciales y las restricciones estadounidenses en las ventas de chips y herramientas de fabricación.

Este movimiento es solo uno más dentro de la guerra comercial que protagonizan EE. UU. y China en los últimos años.

La semana pasada, el Departamento de Comercio estadounidense añadió 42 empresas chinas más a su lista negra de exportaciones, acusando a dichas compañías de ofrecer apoyo técnico a la invasión rusa de Ucrania.

Pekín condenó la medida, calificándola de "un acto de coerción económica e intimidación unilateral".

En agosto de este año, una orden ejecutiva del presidente estadounidense, Joe Biden, prohibió a las compañías estadounidenses de capital de riesgo invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial.

Por su parte, a principios de julio, el gigante asiático anunció que a partir de agosto quedaba prohibida la exportación de metal de galio o germanio y de más de una docena de sus derivados sin solicitar un permiso específico con el fin de "proteger la seguridad nacional y los intereses nacionales".

China es el mayor productor mundial de ambos elementos, con más del 95% de la producción de galio y el 67% de la de germanio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el mes pasado del daño para la economía global que generan las restricciones comerciales y de inversión entre sí aprobadas por EE. UU. y China.

EFE gbm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores