17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Chile, mayor productor de cobre del mundo, recorta precio promedio a 4,18 dólares la libra

El precio más alto se registró en 2021 cuando la libra de cobre se cotizó a 4.22 dólares
Redacción TLW®
cables-de-cobre-chile-productor-metal

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La estatal Comisión del Cobre en Chile (Cochilco) anunció este martes que recortó su proyección para el precio del cobre este año hasta los 4,18 dólares la libra, debido principalmente a la "debilidad macroeconómica de los principales países consumidores".

  • El pasado abril, Cochilco había estimado un precio de 4,3 dólares la libra para 2024.

"Pese a que hay una serie de factores que están presionando a la baja, el precio se mantendría sobre los 4 dólares la libra, nivel que es muy bueno para el sector y el país. Sería el segundo precio promedio más alto desde que se tiene registro", dijo en un comunicado la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez.

El precio más alto de la historia se registró en 2021 cuando se cotizó en 4,22 dólares la libra de cobre, metal del que Chile es el mayor productor mundial.

Sigue leyendo: Latinoamérica como jugador estratégico en la producción de materias primas para IA y transición energética

Aparte de deterioro de la actividad manufacturera en los países consumidores, principalmente Estados Unidos y China, también influyeron en el recorte de las previsiones de Cochilco "la postergación del inicio del ciclo de reducción en la tasa de política monetaria en EE.UU., la incertidumbre geopolítica y la acumulación de inventarios en el mercado asiático", indicó la agencia estatal.

Para 2025, Cochilco mantiene su proyección de 4,25 dólares la libra.

La institución también estimó que la producción chilena del metal crecerá este año un 3 % hasta los 5,41 millones de toneladas, por debajo de las 5,5 millones estimadas previamente, mientras que en 2025 la producción local crecería un 6 %, hasta los 5,7 millones de toneladas.

Chile, donde la minería representa más del 12 % del PIB nacional y donde operan grandes compañías como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals, estará secundada por la República Democrática del Congo, con una producción de 3,07 millones de toneladas, según Cochilco.

EFE mmm/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales