20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cepal: Comercio de bienes entre China y Latinoamérica se multiplicó por 35 en una década

China se ha convertido en el principal socio comercial de Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El comercio de bienes entre Latinoamérica y China se multiplicó por 35 entre 2000 y 2022, mientras que el comercio total de la región con el mundo solo se multiplicó por 4, indicó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Te puede interesar: La actividad en la industria manufacturera de China regresa a la zona negativa en octubre

En su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de la región, el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile subrayó que el intercambio bilateral entre Latinoamérica y China en 2000 apenas superaba los 14.000 millones de dólares, frente a los cerca de 500.000 millones de dólares de 2022.

"En 2010 China desplazó a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región y se transformó en el primer socio comercial de América del Sur", apuntó el documento divulgado este jueves "Perspectivas del Comercio Internacional 2023".

Las exportaciones a China se componen casi exclusivamente de recursos naturales en bruto y procesados, mientras que las importaciones, casi exclusivamente de manufacturas.

Únicamente seis productos (fríjoles de soja, minerales de cobre y de hierro, petróleo, cátodos de cobre y carne bovina) representan el 72% de las exportaciones regionales a China, concentrándose en pocos países, principalmente de América del Sur (93%), de acuerdo al texto.

La Cepal también alerta que "la creciente penetración de las manufacturas chinas en la región ha desplazado a la producción regional" y "el resultado neto es que se ha profundizado la especialización primario-exportadora, especialmente en América del Sur".

El sector alimentos es el que ofrece las mejores perspectivas de diversificar y sofisticar la oferta exportadora a China en el corto plazo. Para ello, hay que abordar las barreras no arancelarias existentes y fortalecer la inteligencia de mercado para satisfacer mejor las necesidades y gustos de los consumidores chinos"

Recomendó el organismo.

La Cepal también instó a la región a atraer inversión extranjera directa (IED) hacia actividades de procesamiento de recursos naturales estratégicos, como el litio, "generando encadenamientos hacia adelante con actividades manufactureras".

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome del 6.8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento del 3.7%

Para 2023, la Cepal estimó el pasado septiembre un crecimiento del PIB regional de solo un 1.7%, mientras que para 2024 estimó una expansión del 1.5%.

EFE mmm/mfm/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores