8 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Casos de éxito en el uso de bicicletas de carga para reparto urbano

Redacción TLW®

Compartir

El auge del comercio electrónico y las crecientes restricciones a los vehículos motorizados en ciudades han impulsado soluciones innovadoras para la última milla.

Las bicicletas de carga han surgido como una alternativa eficiente y sostenible en la logística urbana. Empresas de todo el mundo están implementando estas soluciones con éxito, reduciendo costos operativos y minimizando su huella de carbono.carga

Este artículo explora casos de éxito en el uso de bicicletas de carga en el reparto urbano, analizando beneficios, desafíos y perspectivas para su adopción en Latinoamérica.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Beneficios de las bicicletas de carga en la logística urbana

Ventajas clave

Las bicicletas de carga ofrecen numerosas ventajas para las empresas logísticas y de e-commerce:

  • Reducción de costos: Disminuyen el gasto en combustible y mantenimiento comparado con furgonetas.
  • Menor huella de carbono: Eliminan emisiones de CO2 y ayudan a cumplir regulaciones ambientales.
  • Mayor eficiencia en tráfico: Facilitan entregas rápidas en zonas congestionadas.
  • Acceso a zonas restringidas: Pueden circular en ciclovías y calles peatonales.

Factores que impulsan su adopción

Las restricciones a vehículos de combustión en ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires han acelerado la adopción de bicicletas de carga.

Además, la necesidad de soluciones logísticas sostenibles y el crecimiento del e-commerce han generado un entorno propicio para su expansión.

Casos de éxito en la implementación de bicicletas de carga

DHL: Pionero en logística sostenible

DHL ha implementado su programa Cubicycle en ciudades como Berlín, Londres y Ciudad de México. Con bicicletas de carga eléctricas, la empresa ha logrado un 25% de mejora en eficiencia operativa y una reducción significativa de emisiones de carbono.

Amazon y su estrategia de microhubs

Amazon ha desarrollado microhubs urbanos en ciudades europeas, desde donde despacha paquetes utilizando bicicletas de carga. Esta estrategia ha permitido mejorar la rapidez en la entrega y reducir la dependencia de furgonetas de combustión.

Startups de última milla en Latinoamérica

Empresas como Mensajeros Urbanos (Colombia) y Cargobici (México) han adoptado bicicletas de carga para optimizar la logística en centros urbanos. Estos modelos han permitido una reducción del 30% en costos operativos y un aumento en la eficiencia de entrega.

Desafíos en la adopción de bicicletas de carga en Latinoamérica

  • Infraestructura y regulaciones: La falta de ciclovías adecuadas y normativas claras limita la expansión de este modelo logístico, algunas ciudades han comenzado a desarrollar infraestructura específica, pero el avance es desigual en la región.
  • Capacidad de carga y autonomía: Aunque las bicicletas de carga pueden transportar hasta 250 kg, esto sigue siendo una limitación frente a furgonetas. Sin embargo, el uso de baterías de larga duración y diseños aerodinámicos ha mejorado su eficiencia.
  • Cambio de mentalidad empresarial: Muchas empresas aún desconfían de la capacidad de las bicicletas de carga para reemplazar vehículos motorizados. Sin embargo, estudios indican que pueden cubrir hasta el 50% de las entregas urbanas sin comprometer tiempos de entrega.

Perspectivas futuras de las bicicletas de carga en la logística

  • Innovaciones tecnológicas: El desarrollo de bicicletas de carga eléctricas con mayor autonomía y sistemas de rastreo inteligente está acelerando su adopción. Empresas tecnológicas están invirtiendo en modelos más eficientes y con mayor capacidad de carga.
  • Incentivos gubernamentales: Gobiernos en Latinoamérica están explorando subsidios y beneficios fiscales para incentivar la transición hacia una logística urbana sostenible. Ciudades como Medellín y Santiago han implementado pilotos con bicicletas de carga en alianzas con empresas privadas.
  • Crecimiento del e-commerce: Con el auge de las compras en línea, las bicicletas de carga seguirán ganando relevancia como una solución ágil y ecológica para la distribución de última milla.

Las bicicletas de carga han demostrado ser una solución viable y eficiente para la logística urbana. Empresas líderes como DHL y Amazon han validado su efectividad, y en Latinoamérica, startups innovadoras están capitalizando su potencial.

A medida que mejoren las infraestructuras y se fortalezcan los incentivos gubernamentales, la adopción de estas soluciones crecerá exponencialmente, transformando la movilidad y el reparto urbano en las principales ciudades de la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores