2 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Carta Porte e inseguridad en carreteras detonaría paro nacional de transportistas

Los miembros de la ANTAC mueven por carretera el 84% de los insumos alimentarios de origen agrícola
Carlos Juárez
transportistas

Compartir

La distribución de productos, principalmente de origen agrícola, podría verse afectado a nivel nacional próximamente.

Esto porque la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) podría hacer un paro nacional si no se da marcha atrás a la digitalización de la carta porte fiscal.

Ese requisito será obligatorio a nivel nacional a partir del próximo mes de agosto.

“Como ANTAC no nos gustan los bloqueos porque perjudicamos a terceros, pero si hay la necesidad de que paralicemos el país, lo vamos a hacer", señaló el Presidente de la ANTAC, David Estevez Gamboa.

La ANTAC agrupa al 55% de los transportistas a nivel nacional, los cuales distribuyen el 84% de la producción de insumos alimentarios de origen agrícola.

Sus integrantes movilizan por carretera 556 millones de toneladas anuales.

Movilización de productos por transporte carretero

Hay 330 dueños de empresas transportistas, que representan el 44% del mercado, mientras que los hombres camión el 56%, agregó.

Eso implica 556 millones de toneladas anuales de productos y bienes de consumo, que se mueven a lo largo y ancho del país.

Los llamados hombre camión dieron a conocer esas cifras en el Senado de la República, a donde fueron invitados a una sesión de la Tercera Comisión de la Permanente.

Dicha comisión se encargará de atender asuntos relacionados con Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.

En caso de no cumplir con la nueva disposición de la carta porte, los transportistas podrían ser multados por hasta 90 mil pesos por unidad.

En el mismo encuentro también exigieron que se garantice la seguridad de los operadores en carretera.

La agrupación detalló que a consecuencia de los asaltos con violencia en carretera, se han registrado pérdidas por 2 mil 300 millones de pesos anuales.

La ANTAC resaltó que las entidades más inseguras son: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Jalisco. Pero se están sumando Morelos, San Luis Potosí, Sonora y Chihuahua.

*Con información de La Crónica


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores