13 de Julio de 2025

logo
Transporte

Tendencias dominantes del robo de carga en México

Alimentos y Bebidas fue el tipo de producto más robado en México
Carlos Juárez
robo de carga

Compartir

México ha sido testigo, a lo largo de los años, de una creciente proporción de incidentes de robo a transporte de carga, los cuales causan pérdidas financieras importantes para empresas de diversos rubros e industrias.

Para profundizar sobre este tema, la solución de seguro, cumplimiento, riesgo y visibilidad de la cadena de suministro basada en software Overhaul realizó un reporte enfocado al robo de carga en México durante 2022.

Las modalidades de robo de carga revelan tendencias importantes que pueden informar y ayudar a tomar medidas preventivas.

Comprender los días y horas en que es más probable que ocurran robos permite a las empresas implementar medidas de seguridad mejoradas durante esos períodos específicos.

Además, la identificación de los productos específicos permite a las autoridades y las empresas centrar sus esfuerzos en productos concretos que son más vulnerables al robo, lo que garantiza una mejor protección y asignación de recursos, detalló el reporte.

Días de robos

El informe revela que los incidentes de robo en México durante 2022 ocurrieron predominantemente en días laborales (de lunes a viernes), con el jueves presentando el mayor riesgo, con un 19%.

robo de carga

El día con el mayor porcentaje de robos fue el miércoles, con el 21%, lo que muestra un desplazamiento temporal en la actividad delictiva.

Esta alta concentración de robos en jornadas laborales muestra la actividad profesional de grupos delictivos orientados al robo de carga.

Tipos de productos

Cuando se trata de los productos más comunes en los robos, hay una gama de categorías que destacan constantemente.

Alimentos y Bebidas fue el tipo de producto más robado en México.

En tanto, los subtipos más robados dentro de esta categoría fueron los productos enlatados y secos (20%), frutas y verduras (15%), y la mezcla de productos misceláneos (13%).

Los tres estados que reportaron más robos de Alimentos y Bebidas fueron:

  • Estado de México, con 19%
  • Puebla, con 18%
  • Veracruz, con 10%

El segundo tipo de producto más robado corresponde a Construcción e Industria, con 13%.

A estos le siguen:

  • Misceláneos (12%)
  • Hogar y Jardín (6%)
  • Metales (5%)

Los tipos de productos que experimentaron aumentos de robo en 2022 fueron:

  • Construcción e Industria (+7%)
  • Autopartes (+3%)
  • Combustible (+1%)
  • Tabaco (+1%)
  • Ganadería (+1%)

Ubicación de los robos

En 2022, el robo de unidades de carga en tránsito siguió siendo el principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México.

El robo de unidades detenidas mostró un aumento de 13% en comparación con 2021.

Además, el 66% de estos robos se presentaron en centros de detención, conocidos como cachimbas y huachicoleras.

El problema del robo de carga en México es un desafío persistente que requiere medidas proactivas para mitigar su impacto en las empresas y la economía.

Un aspecto clave que no se puede pasar por alto en esta batalla es la importancia de aprovechar la tecnología para combatir el robo de carga con eficacia, resaltó el reporte.

Invertir en tecnología no solo fortalece la seguridad, sino que también mejora la colaboración y el intercambio de información entre las partes interesadas, abundó.

La integración de varios sistemas, como las plataformas de gestión de la cadena de suministro, las bases de datos de aplicación de la ley y las redes de la industria, permite una comunicación fluida y el intercambio de inteligencia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa