29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por leve mejora de los niveles de agua

El Canal de Panamá anuncia un aumento significativo en su capacidad
Redacción TLW®
Canal de Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- A partir de este lunes se aumentan a 27 los tránsitos diarios de buques por el Canal de Panamá después de una leve mejora de los niveles del principal lago que sirve a la vía interoceánica.

Sigue leyendo: Canal de Panamá: Portacontenedores se benefician por éxodo de otros sectores marítimos

La zona se encuentra inmersa en una crisis hídrica por la severa sequía producto del cambio climático y agravada por el fenómeno El Niño.

En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan el Canal de Panamá, que aplica desde julio de 2023 una reducción de tránsitos que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado y con planes de llevarla incluso a 18 en febrero de este año, unas previsiones que finalmente no se concretaron ante la mejora en la disponibilidad de agua.

Es así que el canal anunció este mes que elevaba el paso diario de los barcos por las esclusas panamax (las centenarias y más pequeñas) de manera gradual: de los 24 tránsitos establecidos en enero se añadieron "dos cupos adicionales (26) desde el 18 de marzo" y otro más (27) está disponible para los tránsitos programados a partir este lunes.

La administración de la vía informó entonces que este "nuevo ajuste" se dio en "respuesta al nivel actual y proyectado del Lago Gatún", uno de los dos que abastece al Canal, con el objetivo de "acomodar la creciente demanda de tránsitos".

Ya hay indicios de que hay algo de lluvia. (Por eso) hemos aumentado el número de tránsitos por día. Hay una mayor probabilidad de que la intensidad de La Niña aumente para los meses de julio y agosto"

Declaró el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Vásquez explicó a los medios en ese entonces que "todas las indicaciones" recibidas y los informes "de todos los servicios meteorológicos internacionales apuntan a que el fenómeno suave de La Niña (estaría) comenzando posiblemente en el mes de marzo (o) abril".

"Nosotros vamos calibrando estos modelos de pronósticos, que los vamos viendo con un horizonte de 30 días. Es por eso que ahora, viendo el horizonte de 30 días próximos, le anunciamos a la industria que hay más espacio para poder transitar por el Canal de Panamá", apuntó el administrador.

El fenómeno de La Niña es evento de bajas temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico, y es lo contrario a El Niño (temperaturas altas).

Estas estimaciones darían un posible inicio prematuro de las lluvias en Panamá, país con solo dos estaciones: seca (entre diciembre y abril, pero cada vez más prolongada por el cambio climático) y lluviosa (entre mayo y noviembre).

El canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, sufre una aguda crisis hídrica debido a la prolongada sequía que llegó a bajar los niveles de agua del principal lago que sirve a esa vía.

La actual crisis se deriva del déficit de agua de los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935), por ello la administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

Como consecuencia de esta situación climática, se esperan que mermen en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador.

EFE adl/gf/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores