18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El canal de Panamá anuncia que aumentará tres pasos más diarios de buques, hasta 27

El Canal de Panamá anuncia un aumento temporal de tránsitos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá informó este lunes que a partir de este mes aumentará de 24 a 27 los tránsitos diarios de buques por la vía interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce y que está afectada por una fuerte sequía derivada del fenómeno El Niño, una medida que mantendrá hasta nuevo aviso.

No dejes de leer: Canal de Panamá planea hacer más sostenibles en sus operaciones

En un comunicado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que "dos cupos adicionales serán ofrecidos mediante subasta para las fechas de tránsito programadas desde el 18 de marzo, y un cupo adicional estará disponible para los tránsitos programados a partir del 25 de marzo".

Añadió que este nuevo ajuste se aplicará a fin de "acomodar la creciente demanda de tránsitos, mediante el aumento del número de cupos diarios disponibles en las esclusas Panamax", operativas desde 1914 y por donde atraviesan los buques panamax.

La entidad explicó que el incremento en los tránsitos se da "en respuesta al nivel actual y proyectado del Lago Gatún", el principal proveedor de agua de la vía que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

"Los especialistas del canal de Panamá monitorean de cerca la situación actual del nivel de los lagos, y las medidas anunciadas hoy (...) se mantendrán vigentes hasta que las condiciones ameriten cambios"

Reveló.

En el escenario actual los tránsitos diarios son de 24 buques, de ellos siete neopanamax que cruzan la ampliación inaugurada en junio de 2016, y 17 panamax; y a partir del 18-25 marzo los neopanamax se mantienen en siete y los panamax pasan a 20. En condiciones óptimas el promedio es de entre 35 y 36 buques.

El canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, fue construido por Estados Unidos, que lo operó hasta 1999, cuando el 31 de diciembre de ese año lo traspasó a Panamá.

La sequía estacional, fuerte y además empeorada por el fenómeno de El Niño, obligó a la vía a restringir escalonadamente los tránsitos diarios de buques, con 24 desde enero pasado, de un óptimo de 36.

Las restricciones de los tránsitos diarios provocaron el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras decidieron usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, como informaron medios especializados y admitió la propia administración del canal.

Esto se calcula que hará mermar en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

La actual crisis se deriva del déficit de los lagos Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

La administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, y por él pasa alrededor del 3% de comercio mundial. En el año fiscal 2022, el Canal entregó al Gobierno panameño el histórico importe anual de 2.494,4 millones de dólares.

EFE fa/mt/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica