19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Camioneros bloquean cinco carreteras de Colombia en huelgas por alza del diésel

El alza en los precios del diésel provoca bloqueos
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- Centenares de camioneros colombianos bloquean parcialmente cinco de las principales carreteras del país este lunes para protestar por el incremento en los precios de los combustibles, principalmente el diésel, que comenzó a regir el sábado pasado.

Las manifestaciones, en las que participan transportadores de carga y camioneros, de momento son pacíficas y ralentizan el paso de vehículos en los departamentos de Norte de Santander y Santander con la costa Caribe, el Magdalena Medio, Bogotá y el centro del país.

No dejes de leer: Trabajadores ferroviarios harán dos nuevas huelgas por su salario y condiciones laborales

El pasado 20 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que "hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real".

En ese contexto informó que el precio del diésel subirá 6.000 pesos (unos 1,44 dólares de hoy) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.

Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en unos 2.73 dólares de hoy y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).

Edgardo Rodríguez, propietario de un volquete que transporta materiales de construcción para obras en Bogotá, dijo a EFE que los conductores que están en una de las salidas de Bogotá lo que buscan es que el Gobierno derogue el decreto de las alzas de los combustibles.

"Es una marcha pacífica que se está haciendo para intentar derogar el decreto de incremento del ACPM (diésel), lo que supuestamente había informado el Gobierno nacional era que ese incremento era para los grandes consumidores".

Edgardo Rodríguez

Igualmente dijo que estaban esperando a que el Gobierno llame a los pequeños transportistas y propietarios para concertar los incrementos y la forma en que se aplicarán y que eso no solo lo hagan con las grandes empresas.

Millonarias pérdidas

De acuerdo con medios locales, los principales bloqueos de los camioneros ocurren en las carreteras Pamplona (Norte de Santander)-Bucaramanga, a la altura de La Laguna; El Socorro-Oiba, San Gil-Bucaramanga, sector El Guasca; Bucaramanga-Rionegro y Bucaramanga-La Lizama-Barrancabermeja, todas en Santander.

Las terminales de transporte por carretera han expresado su preocupación porque debido a los bloqueos no pueden despachar los autobuses interdepartamentales y tampoco los camiones que llevan carga.

Ante la situación, la Gobernación de Santander puso en marcha un PMU para estar al tanto de los bloqueos en el departamento y ayudar en las negociaciones con los transportadores. Foto: EFE

Los comerciantes alertaron que de mantenerse los bloqueos, los precios de los alimentos pueden incrementarse debido a que los productos no llegan a los centros mayoristas, que tienen existencias solo para unos días.

Además, otros camioneros dijeron a medios locales que harán bloqueos en otros lugares de Santander para no permitir el transporte de carga entre el centro y norte del país.

En medio de estas protestas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que las tarifas de diésel deben subir pues es necesario para alcanzar la paridad internacional del precio del combustible, similar a las alzas graduales implementadas en la gasolina.

De acuerdo con el jefe de Estado, mantener el precio del diésel congelado genera una deuda que afecta a los más pobres.

EFE ocm/ime/gbf

Te puede interesar: El peso del diésel y su impacto en las regulaciones de peso para camiones en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica