15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cadenas de suministro: Previsiones optimistas gracias a la caída de la demanda y los fletes

Posible alivio para las cadenas de suministro en el próximo verano
Redacción TLW®
puertos

Compartir

Madrid, (EFE).- La caída de la demanda y los fletes evitarán que durante el próximo verano se repitan las tensiones que sufrieron las cadenas de suministro hace un año, debido a que los problemas de congestión y los cuellos de botella se generalizaron en los principales puertos ante la rápida recuperación de la actividad.

Sigue leyendo: Puertos mexicanos, bajos en listado del CPPI

No estimamos que nos vayamos a encontrar con los cuellos de botella experimentados el pasado verano, con esperas, cancelaciones o cambio en las rutas"

Raúl González, director Comercial de Intermodal Forwarding

González considera que un año después la situación es "completamente distinta", ya que el sector ha sido capaz de superar la situación "inesperada" del año anterior, generada por la rápida recuperación de la demanda y que provocó escasez de equipos y espacios en todas las rutas, y una escalada de los fletes hasta máximos históricos.

En este sentido, en los últimos meses han comenzado a entrar en servicio buques oceánicos de gran capacidad ordenados antes de la pandemia y las líneas han aumentado sus existencias de contenedores, a lo que se suma el descenso considerable de los fletes, volviendo en muchas rutas a los niveles precovid.

Menor demanda de carga

En este sentido, González apunta que los niveles de congestión de los principales puertos internacionales recuperarán la normalidad previa a la pandemia, en gran medida por la reducción de la demanda de carga derivada de un menor crecimiento económico ante la elevada inflación.

Pese a las previsiones positivas, González apunta a los principales puertos estadounidenses -Long Beach, Los Ángeles, Nueva York o Savannah- como algunas de las posibles zonas tensionadas durante los próximos meses por la falta de transportistas.

Asimismo, el cambio de política de China, con su reapertura tras años de aislamiento por la pandemia, ha provocado una clara mejoría en sus puertos más relevantes -Xingang, Shanghai, Ningbo y Qingdao-, aunque los dos últimos continúan siendo puertos tensionados.

Fletes en caída libre

El principal reflejo de la ralentización del sector se encuentra en el precio de los fletes, las tarifas que se pagan a los operadores por transportar cada contenedor, y que desde hace meses registra una caída prolongada provocada por la elevada inflación que afecta a gran parte del planeta.

Por un lado, se está produciendo una desaceleración económica global que motiva que la demanda esté bajando; por otro lado, la oferta de carga está aumentando al existir un mayor número de buques en uso y por el hecho de que las navieras están optimizando los espacios en los buques"

González

Así lo refleja el último índice compuesto mundial de contenedores de Drewry (un indicador se elabora con las tarifas del flete de los contenedores de ocho rutas comerciales que unen Asia con Europa y EE.UU.), que se situó en 1.685 dólares (1.571 euros) por contenedor

Este precio es un 78% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, y se encuentra a años luz, un 84% menos del récord histórico de 10.377 dólares por contenedor registrado en septiembre de 2021.

Además, es un 37% más bajo que la media contabilizada en esta misma semana durante los últimos diez años, pero sigue un 19% por encima de la media completa de 2019, antes de que estallara la pandemia.

Estos datos, que muestran una clara desaceleración del sector con una importante caída en el flujo de mercancía, auguran, según González, la llegada de una nueva crisis económica, aunque la continuada caída de los fletes, que se mantendrá por lo menos hasta el tercer trimestre del año, contribuirán a disminuir la inflación mundial.

EFE jy/prb

Sigue leyendo: Un viaje a través de la historia y la evolución del Puerto de Cartagena, el más importante de Colombia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores