1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cadena de suministro sostenible para el día de muertos: Transporte y empaque son las claves

Soluciones ecológicas que mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental
Redacción TLW®

Compartir

El Día de Muertos es una de las festividades más representativas de México, no solo por su significado cultural, sino también por el impacto económico que genera.

Durante esta temporada, la cadena de suministro enfrenta una intensa actividad debido al aumento en la demanda de productos específicos, como flores de cempasúchil, alimentos tradicionales y decoraciones.

Este pico de demanda, si no se maneja correctamente, puede tener consecuencias negativas tanto para las empresas como para el medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el concepto de sostenibilidad logística.

El impacto logístico del día de muertos

El Día de Muertos trae consigo un aumento significativo en el tráfico de mercancías en todo México. Los productos más demandados, como flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, velas, y artesanías, generan un flujo intensivo de distribución a nivel nacional.

Los desafíos que esto presenta son considerables, sobre todo en términos de transporte y gestión de inventario, lo que a su vez genera un impacto directo sobre el consumo de combustibles y la producción de residuos.

Uno de los sectores más afectados es el de las flores. La demanda de cempasúchil, la flor que tradicionalmente adorna los altares y cementerios, se dispara en estos días, y su distribución implica importantes retos logísticos.

Las flores de cempasúchil son extremadamente perecederas, lo que significa que deben transportarse rápidamente desde las zonas rurales a las grandes ciudades

Por otra parte, el embalaje y los materiales utilizados en la distribución de productos asociados con el Día de Muertos tienden a ser una fuente significativa de residuos. Las decoraciones plásticas, los envoltorios de los alimentos y las cajas de transporte a menudo terminan en los vertederos, agravando la crisis de residuos que enfrenta México.

El impacto ambiental de la logística durante esta festividad es considerable, pero también es un área que ofrece oportunidades importantes para implementar prácticas más sostenibles y eficientes.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Retos claves en la implementación de una cadena de suministro sostenible para el Día de Muertos

A pesar de las crecientes demandas de sostenibilidad, lograr una cadena de suministro sostenible durante el Día de Muertos presenta varios desafíos específicos:

  1. Aumento en la huella de carbono: El transporte intensivo y de larga distancia de productos perecederos, como las flores de cempasúchil, genera un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Muchas empresas aún dependen del diésel y otros combustibles fósiles para movilizar mercancías.
  2. Manejo ineficiente de residuos: Durante el Día de Muertos, el uso de empaques desechables, como plásticos de un solo uso, se dispara. La falta de infraestructuras adecuadas para el reciclaje agrava este problema, lo que lleva a una acumulación masiva de residuos no biodegradables.
  3. Costos de implementación de soluciones sostenibles: Muchas empresas pequeñas y medianas enfrentan barreras económicas para adoptar tecnologías sostenibles, como la electrificación de flotas o el uso de materiales de embalaje ecológicos, lo que limita su capacidad para mejorar sus prácticas de sostenibilidad.

Superar estos desafíos requiere una combinación de tecnología avanzada, estrategias de gestión inteligente y políticas de colaboración entre las partes interesadas de la cadena de suministro.

Día de Muertos, El Buen Fin y época decembrina aumentan compras en 81%

Se registró un crecimiento de 36% en tiendas digitales

Transporte Eficiente es clave para reducir el impacto ambiental por la logística para el Día de Muertos

El transporte es, sin duda, uno de los componentes más críticos de la cadena de suministro, y también uno de los mayores contribuyentes al impacto ambiental. Implementar soluciones de transporte eficiente puede ser la clave para reducir el uso de combustibles fósiles y, por lo tanto, las emisiones de carbono. Las empresas logísticas pueden adoptar diversas estrategias:

  • Optimización de rutas logísticas

La optimización de rutas a través de sistemas avanzados de gestión logística (TMS) permite planificar rutas más cortas y evitar atascos, lo que a su vez reduce el consumo de combustible.

Herramientas como el Internet de las Cosas (IoT) permiten monitorear en tiempo real el estado de los vehículos y las condiciones de tráfico, lo que ayuda a ajustar las rutas dinámicamente para evitar congestionamientos.

  • Electrificación de flotas

La transición hacia vehículos eléctricos sigue siendo un desafío en México, debido a los altos costos iniciales y la falta de infraestructuras de carga adecuadas.

Sin embargo, el uso de biocombustibles o vehículos híbridos representa una solución más accesible para muchas empresas, ya que reduce las emisiones de carbono sin requerir una inversión tan elevada.

  • Consolidación de envíos

Una manera efectiva de reducir el número de vehículos en circulación es consolidar los envíos. Esta práctica, que implica agrupar productos para optimizar la capacidad de carga de los vehículos, puede reducir significativamente los viajes innecesarios.

En temporadas como el Día de Muertos, donde la demanda es alta pero concentrada en ciertos productos, la consolidación de mercancías puede generar una mejora notable en la eficiencia del transporte.

Las ofrendas mejor en empaques ecológicos

El empaque ecológico ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Durante el Día de Muertos, los productos, especialmente los alimentos y artesanías, requieren protección durante su transporte, pero los materiales convencionales como el plástico o poliestireno contribuyen a un problema creciente de residuos no reciclables.

Materiales biodegradables y reciclables:

Cada vez más, las empresas logísticas están comenzando a adoptar materiales biodegradables y reciclables para sus empaques. Esto incluye el uso de papel reciclado, bioplásticos a base de almidón de maíz y embalajes hechos de fibras vegetales.

Estos materiales no solo se descomponen más rápido, sino que también tienen un menor impacto en el medio ambiente si se gestionan adecuadamente.

Innovación en el diseño del empaque:

Reducir el tamaño del empaque sin comprometer la seguridad del producto es otra área donde las empresas pueden optimizar. Los empaques sobredimensionados no solo generan más residuos, sino que también ocupan más espacio en los vehículos de transporte, lo que aumenta el uso de recursos.

Empaque reutilizable:

El uso de empaques reutilizables es una solución cada vez más popular, especialmente en la industria alimentaria. Por ejemplo, cajas plásticas retornables o pallets reutilizables permiten reducir el volumen de desechos, al tiempo que ofrecen una mayor durabilidad y eficiencia durante el proceso de transporte.

La sostenibilidad en la cadena de suministro para el Día de Muertos no es solo un objetivo deseable, sino una necesidad imperiosa para las empresas logísticas en México. Implementar transporte eficiente y empaque ecológico no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la competitividad de las empresas en un mercado que valora cada vez más las prácticas responsables.

Las empresas que logren adaptarse a estos cambios estarán mejor posicionadas para liderar el futuro de la logística sostenible en el país.

Te puede interesar: Evolución de las cadenas de suministro: Los elementos clave para el éxito logístico en México y América Latina


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores