24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Cabify impulsa su crecimiento en Latinoamerica y sus ingresos se incrementan

Cabify ha demostrado un impresionante crecimiento y éxito en 2022
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La plataforma española de movilidad Cabify incrementó sus ingresos un 32% hasta los 688 millones de dólares en 2022, un ejercicio en el que registró 91 millones de viajes y cumplió 10 años desde su llegada a Latinoamérica.

Te puede interesar: Cabify expande territorio en su carrera por las entregas de última milla

En un comunicado remitido este martes, la compañía ha explicado que su beneficio bruto antes de impuestos se situó en 79 millones de dólares, un 32% más que hace un año, lo que le permitió alcanzar el llamado punto de equilibrio ('breakeven').

En el último año, la compañía realizó un total de 91 millones de viajes en el mundo, un 28% más que el año anterior, mientras que el número de personas que usaron los servicios de Cabify también aumentó un 39%.

En cuanto a su flota, la compañía mantiene su apuesta por la descarbonización y durante el último año incrementó un 139% el número de vehículos eléctricos y un 178% el número de kilómetros operados por estos.

En este sentido, pese a que la compañía incrementó un 26% el número de kilómetros recorridos a nivel global, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) solo aumentaron un 9%.

Los planes de la compañía pasan por operar una flota totalmente descarbonizada en España en 2025, y en 2030 en Latinoamérica.

10 años en la Latinoamérica

En 2022 Cabify cumplió 10 años desde que empezó a operar en Latinoamérica, concretamente en los países de Chile, México y Perú, donde cuenta con empresas con domicilio fiscal local y declara todos los impuestos correspondintes en cada territorio.

Durante el último año, la compañía extendió sus servicios a las ciudades argentinas de Campana, Mar de Plata, Zárate y Villa Carlos Paz, así como a la localidad de Pasto, en Colombia.

Hitos del ejercicio

Para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, a finales de 2022 Cabify firmó un préstamo de 40 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la adquisición de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para su operación en España, en un proyecto valorado en 82 millones.

En América Latina se han cerrado alianzas para el impulso de vehículos tanto híbridos como eléctricos con socios como Ezero en México.

Asimismo, en 2022 lanzó su división de negocio dedicada a la logística, Cabify Logistics, presente actualmente en 4 países de Latinoamérica, y que ha triplicado sus ingresos desde principios de año y cuenta con una cartera de más de 5.000 clientes.

EFE jy/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores