5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil construirá la primera planta del mundo de hidrógeno producido con etanol

La planta de producción de hidrógeno promete transformar la industria del combustible
Redacción TLW®

Compartir

São Paulo, (EFE).- La Universidad de São Paulo (USP) lanzó este jueves planes para construir la primera planta del mundo de producción de hidrógeno a partir de etanol, un biocombustible que permitirá bajar el precio y facilitar el transporte.

La transformación del etanol, combustible hecho a base de caña de azúcar fermentada del que Brasil es el principal productor mundial, se hará por medio de un proceso químico conocido como reformado de vapor, de acuerdo con la universidad estatal.

El método, que ya ha sido probado en los laboratorios de la USP, consiste en calentar dentro de un reactor una mezcla de etanol con vapor de agua a una temperatura de 700 grados hasta producir hidrógeno.

La planta piloto tendrá capacidad para producir 4,5 kilos de hidrógeno por hora, suficiente para abastecer tres autobuses y un vehículo leve en un primer momento, y entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2024.

El costo de producción será de seis a nueve dólares el kilo, frente a los 13 dólares que cuesta el hidrógeno producido en California, apuntó en rueda de prensa el director del Centro de Investigación para la Innovación de Gas de Efecto Invernadero de la USP, Julio Meneghini, uno de los líderes del proyecto.

Otra de las ventajas es que la instalación donde se produce la reacción química, desarrollada por la empresa brasileña Hytron, puede ser colocada en estaciones de servicio con suministro de etanol para así producir allí mismo el hidrógeno.

De esta manera, se ahorra parte del costo de traslado en que se incurre con el hidrógeno hecho a base de gas natural, que requiere ser comprimido y liquidificado para poder ser transportado en camiones hasta las estaciones de servicio.

Se resuelve un problema serio en la logística de transporte de hidrógeno a base de gas, que necesita de una energía mecánica enorme"

Señaló Meneghini.

El académico apuntó, además, que los camiones que utilizan hidrógeno pesan menos y se cargan en tan solo cinco minutos, frente a los eléctricos, que usan baterías de hasta dos toneladas y necesitan ocho horas de carga.

Cristiano da Costa, presidente de Shell en Brasil, empresa que financia con 50 millones de reales el proyecto, afirmó que se trata de "probar la eficiencia tecnológica" de la planta para eventualmente "escalar" la tecnología para uso comercial.

Actualmente, más del 90% del hidrógeno producido en el mundo se produce calentando gas natural, mientras que el resto utiliza fuentes de energía renovable.

EFEjmc/wgm/cpy

Te puede interesar: Los biocombustibles impulsores de la transición energética limpia en América


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores