12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bolsa Mexicana de Valores cierra con una ligera caída en línea con los índices de EU

La bolsa Mexicana de valores experimentó una leve caída en línea con los índices de EE.UU
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió el martes un 0,15% en su principal indicador para ubicarse en las 55.180,97 unidades, en línea con los índices de Estados Unidos.

No dejes de ver: Nearshoring impulsa la inversión récord en la maquila mexicana, según Luis Hernandez presidente de Index

En Estados Unidos, el S&P 500 y el NASDAQ Composite cerraron con pérdidas del 0,64% y 0,18%, respectivamente".

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "registró una pérdida del 0,15% en la sesión, con fuertes pérdidas para las emisoras financieras", entre ellas, Gentera (-3,62 %), Banorte (-2,53 %) y Banco del Bajío (-0,69 %),

El mercado de capitales a nivel global cerró la sesión con pérdidas ante el nerviosismo generado por las discusiones para incrementar el límite de endeudamiento del gobierno federal de Estados Unidos.

Pese a la pérdida de el martes, el IPC registra un avance de 13,86% en lo que va del año y un 3,3% lejos de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la sesión, el peso se depreció un 0,34 % frente al dólar, al cotizar a 17,48 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,42 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 55.180,97 unidades, con una pérdida de 80,45 puntos y una variación negativa de 0,15% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 208,1 millones de títulos por un importe de unos 814,7 millones de dólares.

De las 489 firmas que cotizaron en la jornada, 138 terminaron con sus precios al alza, 331 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 5,07%; la constructora de viviendas Urbi Desarrollos Urbanos (URBI) con el 3,85%, y la productora de cárnicos y derivados Grupo Bafar (BAFAR B), con el 3,09%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el -5,56 %; la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el -3,62 %, y la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -2,6 %.

En la jornada, tres sectores retrocedieron, el financiero (-0,91%), el de materiales (-0,03 %) y el de consumo frecuente (-0,02%), y uno avanzó, el industrial (0,57%).

EFE jmrg/jsm/bdp

Sigue leyendo: Producción, exportación y venta de vehículos pesados en México registra doble dígito en abril


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores