20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia podría reemplazar dólar por moneda china para transacciones de comercio exterior

Los sectores que usan el yuan son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera
Redacción TLW®
yuan Bolivia

Compartir

La Paz, 27 jul (EFE).- Bolivia registró transacciones de comercio exterior por 278.8 millones de yuanes (unos 38.8 millones de dólares) desde marzo a la fecha, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Los sectores que están empleando la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital, señaló.

La autoridad indicó que "esto no significa que ya hemos reemplazado el uso de la divisa del dólar, pero todo tiene su inicio", como ocurrió en su momento con la libra esterlina y luego con el dólar.

El yuan "está ganando un espacio cada vez más grande de manera paulatina en el comercio internacional" y lo que está ocurriendo en Bolivia "es una diversificación del uso de una divisa como también usamos el euro y el dólar", agregó.

En mayo pasado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ya había planteado que su Gobierno analizaba la posibilidad de emplear el yuan para realizar transacciones internacionales ante la falta de dólares que, según dijo, es un problema mundial y es "transitorio" en el caso boliviano.

Actualmente un yuan equivale a 97 centavos de boliviano.

Montenegro aclaró que las transacciones en yuanes son electrónicas, lo que permite que haya una "trazabilidad, es decir, se sabe quién ha puesto el dinero, dónde, cuándo y a quién le paga allá en China".

Para el ministro, el valor de 278.8 millones de yuanes registrado "en menos de cuatro meses ya es un buen inicio de operaciones que se pueden tener en esta moneda" con un socio comercial "tan importante como es China".

El Gobierno calcula que hasta fin de año, las transacciones en moneda china alcancen al 10 u 11% del valor del comercio exterior boliviano, aunque Montenegro confía en que el porcentaje "va a ir en crecimiento gradualmente".

Sobre todo si se tienen en cuenta los capitales chinos que ingresarán al país para invertir en la explotación del litio y se prevé que aumenten las exportaciones de carne al país asiático, explicó.

Montenegro remarcó que "nadie está diciendo que al próximo año se sustituye el uso del dólar con yuanes", pero hay una tendencia mundial en ese sentido.

Es un patrón lo que está sucediendo, no es por el deseo o decisión simplemente de Bolivia, sino que es un patrón a nivel de comercio internacional que está generando que haya un aumento progresivo del uso de los yuanes en el comercio exterior".

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.

Por el momento la deuda boliviana con China y los contratos con empresas de ese país se manejan en dólares.

Según el ministro, a futuro "habrá más espacio para poner contratos en moneda china", pero será algo gradual.

También está abierta la posibilidad de hacer transacciones en yuanes con otros países que están usando esa moneda, como Argentina, Brasil o Francia, añadió.

Sobre la eventual apertura de un banco chino en Bolivia, Montenegro indicó que la decisión final es de esas entidades, aunque el Gobierno boliviano está con "una gestión para que evalúen esa posibilidad". EFE gb/lnm/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores