26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia podría reemplazar dólar por moneda china para transacciones de comercio exterior

Los sectores que usan el yuan son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera
Redacción TLW®
yuan Bolivia

Compartir

La Paz, 27 jul (EFE).- Bolivia registró transacciones de comercio exterior por 278.8 millones de yuanes (unos 38.8 millones de dólares) desde marzo a la fecha, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Los sectores que están empleando la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital, señaló.

La autoridad indicó que "esto no significa que ya hemos reemplazado el uso de la divisa del dólar, pero todo tiene su inicio", como ocurrió en su momento con la libra esterlina y luego con el dólar.

El yuan "está ganando un espacio cada vez más grande de manera paulatina en el comercio internacional" y lo que está ocurriendo en Bolivia "es una diversificación del uso de una divisa como también usamos el euro y el dólar", agregó.

En mayo pasado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ya había planteado que su Gobierno analizaba la posibilidad de emplear el yuan para realizar transacciones internacionales ante la falta de dólares que, según dijo, es un problema mundial y es "transitorio" en el caso boliviano.

Actualmente un yuan equivale a 97 centavos de boliviano.

Montenegro aclaró que las transacciones en yuanes son electrónicas, lo que permite que haya una "trazabilidad, es decir, se sabe quién ha puesto el dinero, dónde, cuándo y a quién le paga allá en China".

Para el ministro, el valor de 278.8 millones de yuanes registrado "en menos de cuatro meses ya es un buen inicio de operaciones que se pueden tener en esta moneda" con un socio comercial "tan importante como es China".

El Gobierno calcula que hasta fin de año, las transacciones en moneda china alcancen al 10 u 11% del valor del comercio exterior boliviano, aunque Montenegro confía en que el porcentaje "va a ir en crecimiento gradualmente".

Sobre todo si se tienen en cuenta los capitales chinos que ingresarán al país para invertir en la explotación del litio y se prevé que aumenten las exportaciones de carne al país asiático, explicó.

Montenegro remarcó que "nadie está diciendo que al próximo año se sustituye el uso del dólar con yuanes", pero hay una tendencia mundial en ese sentido.

Es un patrón lo que está sucediendo, no es por el deseo o decisión simplemente de Bolivia, sino que es un patrón a nivel de comercio internacional que está generando que haya un aumento progresivo del uso de los yuanes en el comercio exterior".

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.

Por el momento la deuda boliviana con China y los contratos con empresas de ese país se manejan en dólares.

Según el ministro, a futuro "habrá más espacio para poner contratos en moneda china", pero será algo gradual.

También está abierta la posibilidad de hacer transacciones en yuanes con otros países que están usando esa moneda, como Argentina, Brasil o Francia, añadió.

Sobre la eventual apertura de un banco chino en Bolivia, Montenegro indicó que la decisión final es de esas entidades, aunque el Gobierno boliviano está con "una gestión para que evalúen esa posibilidad". EFE gb/lnm/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores