1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma un nuevo acuerdo con la rusa Uranium One para producir carbonato de litio

Bolivia se posiciona en el mercado global del litio a través de un acuerdo
Redacción TLW®
litio

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Bolivia firmó este miércoles un nuevo acuerdo con la empresa de Rusia Uranium One Group, para la instalación de una planta de carbonato de litio con la tecnología de extracción directa del mineral (EDL) con una proyección de producción de 14.000 toneladas anuales en su última fase.

El acuerdo fue firmado por la presidenta de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, y un representante de la empresa rusa, en un acto en la casa de Gobierno en La Paz en el que también participaron el presidente del país, Luis Arce, y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Arce remarcó la importancia del litio como nuevo "motor de desarrollo económico" de su país, teniendo en cuenta que el gas natural, que durante años fue el sustento de la economía boliviana, está en declive "por falta de inversión y de exploración".

El mandatario también anunció que se abrirá una "nueva invitación a las empresas de todo el mundo" que estén interesadas en invertir en la industria del litio en Bolivia bajo los términos fijados por su Gobierno.

La presidenta de YLB recordó que es el segundo convenio con Uranium One Group, subsidiaria de la corporación estatal de energía nuclear rusa Rosatom, el primero fue en junio para la instalación de un complejo industrial de carbonato de litio con tecnología EDL en el salar de Pastos Grandes, en la región andina de Potosí.

El nuevo acuerdo tendrá una vigencia de dos años y establece el montaje de "una planta piloto de EDL que escalará a la construcción de una planta industrial de 14.000 toneladas por año" de carbonato de litio en el salar de Uyuni, también en Potosí y que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

La planta se construirá en el municipio potosino de Colcha-K para procesar carbonato de litio con un "grado batería en su pureza" y se desarrollará en tres fases, explicó Calderón.

En la primera fase, la planta piloto producirá 1.000 toneladas anuales, en la segunda su capacidad se ampliará a 8.000 toneladas y en la tercera "se sumarán 5.000 toneladas más, haciendo una suma total de 14.000 toneladas de carbonato de litio por año", detalló.

El ministro Molina indicó que en la primera fase se contempla una inversión de 100 millones de dólares y en la segunda, que será una ampliación de un módulo semi industrial, se invertirán 200 millones.

Bolivia firmó en enero pasado un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en los salares de Uyuni y Coipasa, en la región andina de Oruro.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y con Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Según un estudio hecho por YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

Para este viernes está anunciada la inauguración de una planta industrial de carbonato de litio en Uyuni con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

EFE gb/eb/enb

No dejes de leer: Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica