20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Biden ofrece millones de dólares a fábricas para adaptarse a vehículos eléctricos

Este apoyo marca un capítulo crucial en la adopción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un paquete de financiación por valor de 15.500 millones de dólares para que las instalaciones de fabricación de automóviles se adapten a la manufactura de vehículos eléctricos.

No dejes de ver: Biden quiere que el 67% de los autos en EU sean eléctricos para 2032

La Casa Blanca informó a través de un comunicado de este plan del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) que buscará reequipar las fábricas existentes para la transición a la fabricación de vehículos eléctricos y también fomentar que estas ofrezcan buenos empleos en este sector.

"Los fondos del DOE modernizarán las instalaciones de fabricación de automóviles existentes en todo el país, ampliarán y retendrán empleos bien remunerados en la fabricación de automóviles y reforzarán las cadenas de suministro nacionales",

apuntó su nota.

Concretamente, se pondrán a disposición de las empresas 2.000 millones en subvenciones y hasta 10.000 millones en préstamos para apoyar proyectos de conversión que retengan empleos de alta calidad en las comunidades que actualmente alberguen instalaciones de fabricación de vehículos.

Para recibir estas subvenciones las compañías recibirán una puntuación y esta será más alta para aquellas con proyectos que mantengan acuerdos de negociación colectiva y para las que tengan trabajadores con salarios elevados, apuntó la Casa Blanca, a pocos días de que el país celebre el próximo lunes el Día del Trabajo.

Igualmente, el plan pondrá a disposición 3.500 millones en fondos para expandir la fabricación nacional de baterías para vehículos eléctricos y la red nacional, así como materiales y componentes de baterías actualmente importados de otros países.

Este plan se suma a los esfuerzos del Gobierno de Biden por fomentar la transición hacia vehículos menos contaminantes y está dentro de sus objetivos de que para el año 2032 el 67% de los vehículos y el 46% de las furgonetas vendidos en el país sean eléctricos.

En abril el Ejecutivo de Biden anunció nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes del transporte, nuevas reglas que dificultarán la producción de vehículos de gasolina e impulsarán la venta de automóviles eléctricos, una de las grandes apuestas del presidente para combatir la crisis climática.

En agosto de 2021, Biden ya anunció medidas para que en 2023 el 50% de todos los vehículos (incluyendo vehículos, todocaminos SUV, furgonetas y camionetas) vendidos en Estados Unidos fueran eléctricos.

Según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), la venta de vehículos eléctricos se ha triplicado y el número de modelos disponibles se ha duplicado desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Además, ya hay más de 130.000 cargadores eléctricos públicos en las carreteras estadounidenses, un 40% más que en 2020.

EFE pem/mgr/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores