8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Biden ofrece millones de dólares a fábricas para adaptarse a vehículos eléctricos

Este apoyo marca un capítulo crucial en la adopción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un paquete de financiación por valor de 15.500 millones de dólares para que las instalaciones de fabricación de automóviles se adapten a la manufactura de vehículos eléctricos.

No dejes de ver: Biden quiere que el 67% de los autos en EU sean eléctricos para 2032

La Casa Blanca informó a través de un comunicado de este plan del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) que buscará reequipar las fábricas existentes para la transición a la fabricación de vehículos eléctricos y también fomentar que estas ofrezcan buenos empleos en este sector.

"Los fondos del DOE modernizarán las instalaciones de fabricación de automóviles existentes en todo el país, ampliarán y retendrán empleos bien remunerados en la fabricación de automóviles y reforzarán las cadenas de suministro nacionales",

apuntó su nota.

Concretamente, se pondrán a disposición de las empresas 2.000 millones en subvenciones y hasta 10.000 millones en préstamos para apoyar proyectos de conversión que retengan empleos de alta calidad en las comunidades que actualmente alberguen instalaciones de fabricación de vehículos.

Para recibir estas subvenciones las compañías recibirán una puntuación y esta será más alta para aquellas con proyectos que mantengan acuerdos de negociación colectiva y para las que tengan trabajadores con salarios elevados, apuntó la Casa Blanca, a pocos días de que el país celebre el próximo lunes el Día del Trabajo.

Igualmente, el plan pondrá a disposición 3.500 millones en fondos para expandir la fabricación nacional de baterías para vehículos eléctricos y la red nacional, así como materiales y componentes de baterías actualmente importados de otros países.

Este plan se suma a los esfuerzos del Gobierno de Biden por fomentar la transición hacia vehículos menos contaminantes y está dentro de sus objetivos de que para el año 2032 el 67% de los vehículos y el 46% de las furgonetas vendidos en el país sean eléctricos.

En abril el Ejecutivo de Biden anunció nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes del transporte, nuevas reglas que dificultarán la producción de vehículos de gasolina e impulsarán la venta de automóviles eléctricos, una de las grandes apuestas del presidente para combatir la crisis climática.

En agosto de 2021, Biden ya anunció medidas para que en 2023 el 50% de todos los vehículos (incluyendo vehículos, todocaminos SUV, furgonetas y camionetas) vendidos en Estados Unidos fueran eléctricos.

Según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), la venta de vehículos eléctricos se ha triplicado y el número de modelos disponibles se ha duplicado desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Además, ya hay más de 130.000 cargadores eléctricos públicos en las carreteras estadounidenses, un 40% más que en 2020.

EFE pem/mgr/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores