10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Minimis: Biden endurece controles aduaneros para productos chinos de bajo costo

Este tipo de envíos aumentaron de 140 millones a más de 1.000 millones al año
Redacción TLW®
mercancias-carga-impuestos-arancelarios

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un endurecimiento de los controles aduaneros sobre productos chinos de bajo coste, especialmente los vendidos en plataformas de comercio electrónico, que hasta ahora entraban al país sin pagar aranceles.

Hasta ahora, los envíos valorados en menos de 800 dólares estaban exentos de impuestos y aranceles al entrar en el país. Sin embargo, esto cambiará con la nueva regla, que no entra en vigor automáticamente, sino que es una propuesta de la Administración que queda abierta a comentarios de la comunidad empresarial y el público antes de su aplicación.

  • El problema, según explicaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses, es que esa regla se había convertido en un vacío legal en la política comercial del que abusaban especialmente compañías chinas.

Según indicaron, en los últimos diez años, el número de envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" (de mínimos, en latín), que fue proclamada por el Congreso en la década de 1930, ha aumentado significativamente, pasando aproximadamente de 140 millones al año a más de 1.000 millones al año.

Te puede interesar: Evalúan la subvaluación textil y la regulación de los minimis en el comercio exterior mexicano

Los funcionarios explicaron que la mayoría de los envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" proceden de plataformas de comercio electrónico que venden productos de China.

Esta exención permite la entrada de envíos de bajo valor sin impuestos ni aranceles. Sin embargo, algunas empresas extranjeras han encontrado una forma de aprovechar esta regla: dividen un pedido en múltiples paquetes para reducir el valor de cada uno, asegurándose así de que cada envío individual se mantenga dentro de los límites de la exención.

Según la Administración, esto pone en riesgo a los consumidores de EE.UU., debilita a las empresas locales y afecta a sus trabajadores, ya que permite la entrada al mercado estadounidense, libre de aranceles, de grandes volúmenes de productos de bajo valor, como textiles y prendas de vestir.

Además, esto dificulta el cumplimiento de las leyes comerciales de EE.UU., los estándares de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual, las normas de protección al consumidor y la capacidad de bloquear la entrada de drogas sintéticas ilícitas, como el fentanilo, así como sus materias primas y maquinaria.

Una vez que finalice el período de revisión, la nueva regla entrará en vigor, aunque aún no se ha establecido una fecha específica.

EFE bpm/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores