5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Minimis: Biden endurece controles aduaneros para productos chinos de bajo costo

Este tipo de envíos aumentaron de 140 millones a más de 1.000 millones al año
Redacción TLW®
mercancias-carga-impuestos-arancelarios

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un endurecimiento de los controles aduaneros sobre productos chinos de bajo coste, especialmente los vendidos en plataformas de comercio electrónico, que hasta ahora entraban al país sin pagar aranceles.

Hasta ahora, los envíos valorados en menos de 800 dólares estaban exentos de impuestos y aranceles al entrar en el país. Sin embargo, esto cambiará con la nueva regla, que no entra en vigor automáticamente, sino que es una propuesta de la Administración que queda abierta a comentarios de la comunidad empresarial y el público antes de su aplicación.

  • El problema, según explicaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses, es que esa regla se había convertido en un vacío legal en la política comercial del que abusaban especialmente compañías chinas.

Según indicaron, en los últimos diez años, el número de envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" (de mínimos, en latín), que fue proclamada por el Congreso en la década de 1930, ha aumentado significativamente, pasando aproximadamente de 140 millones al año a más de 1.000 millones al año.

Te puede interesar: Evalúan la subvaluación textil y la regulación de los minimis en el comercio exterior mexicano

Los funcionarios explicaron que la mayoría de los envíos que entran en Estados Unidos acogiéndose a la exención "de minimis" proceden de plataformas de comercio electrónico que venden productos de China.

Esta exención permite la entrada de envíos de bajo valor sin impuestos ni aranceles. Sin embargo, algunas empresas extranjeras han encontrado una forma de aprovechar esta regla: dividen un pedido en múltiples paquetes para reducir el valor de cada uno, asegurándose así de que cada envío individual se mantenga dentro de los límites de la exención.

Según la Administración, esto pone en riesgo a los consumidores de EE.UU., debilita a las empresas locales y afecta a sus trabajadores, ya que permite la entrada al mercado estadounidense, libre de aranceles, de grandes volúmenes de productos de bajo valor, como textiles y prendas de vestir.

Además, esto dificulta el cumplimiento de las leyes comerciales de EE.UU., los estándares de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual, las normas de protección al consumidor y la capacidad de bloquear la entrada de drogas sintéticas ilícitas, como el fentanilo, así como sus materias primas y maquinaria.

Una vez que finalice el período de revisión, la nueva regla entrará en vigor, aunque aún no se ha establecido una fecha específica.

EFE bpm/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores