2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Beneficio de Samsung en 2023 cayó un 72% ante la lenta remontada de la demanda de chips

El último trimestre muestra una mejora en la demanda de chips
Redacción TLW®
Samsung chips

Compartir

Seúl, (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics anunció este miercoles que su beneficio neto para todo 2023 se vio recortado en un 72.2% con respecto al ejercicio anterior hasta quedar unos 11.600 millones de dólares ante una lenta recuperación de la demanda de chips que mostró signos de mejora en el último trimestre.

Sigue leyendo: Apple destrona a Samsung y se sitúa en el número 1 del mercado a nivel mundial en 2023

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la empresa en el pasado año fue de 8.285 millones de dólares, un 71.98 % menos que en 2022, mientras que su ganancia operativa sumó 4.935 millones de dólares, un 84% menos.

La facturación para la totalidad del ejercicio de la compañía con sede en Suwon (al sur de Seúl) fue de 194.860 millones de dólares, lo que implica una caída del 14.3% con respecto a los datos del año anterior.

En cuanto al trimestre octubre-diciembre de 2023, Samsung Electronics reportó un beneficio neto de 4.800 millones de dólares, que supone una caída del 73.4% interanual, y un EBITDA de 2.645 millones de dólares, lo que implica un 10% menos que en el mismo trimestre de 2022.

El beneficio operativo para este periodo se redujo en un 34% hasta los 2.120 millones de dólares, mientras que los ingresos por venta del último cuarto del año pasado sumaron 50.950 millones de dólares, un 3.8% menos que en el mismo lapso del año precedente.

Estas cifras están en línea con el pronóstico de resultados que Samsung publicó a principio de este mes y ligeramente por encima de lo que pronosticaban la mayoría de analistas locales.

La facturación y las ganancias operativas del cuarto trimestre aumentaron con respecto al tercer trimestre (un 0.56% y un 16.04%, respectivamente) debido a un mejor desempeño en la rama semiconductores ante el incremento de precios y la persistente fortaleza de las ventas de productos premium del departamento de pantallas, explicó la compañía en un comunicado.

Para el arranque de 2024 la empresa espera que el lanzamiento de nuevos productos como teléfonos inteligentes y ordenadores personales equipados con funciones de inteligencia artificial (IA) impulsen una mejora en la demanda de chips, su principal rama de negocio.

Sin embargo, considera que la actual tesitura, en la que los clientes están tendiendo a reducir inventarios (algo que llevó al gigante surcoreano a recortar de manera importante producción este año), puede implicar "que los ingresos no se recuperen de manera significativa".

En todo caso, Samsung aseguró que sus fundidoras se centrarán en mejorar rendimientos y en optimizar sus circuitos integrados más avanzados de 3 nanómetros y 2 nanómetros, los cuales tiene previsto comenzar a producir en masa en 2025.

EFE asb/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores