11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Beneficio de Samsung en 2023 cayó un 72% ante la lenta remontada de la demanda de chips

El último trimestre muestra una mejora en la demanda de chips
Redacción TLW®
Samsung chips

Compartir

Seúl, (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics anunció este miercoles que su beneficio neto para todo 2023 se vio recortado en un 72.2% con respecto al ejercicio anterior hasta quedar unos 11.600 millones de dólares ante una lenta recuperación de la demanda de chips que mostró signos de mejora en el último trimestre.

Sigue leyendo: Apple destrona a Samsung y se sitúa en el número 1 del mercado a nivel mundial en 2023

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la empresa en el pasado año fue de 8.285 millones de dólares, un 71.98 % menos que en 2022, mientras que su ganancia operativa sumó 4.935 millones de dólares, un 84% menos.

La facturación para la totalidad del ejercicio de la compañía con sede en Suwon (al sur de Seúl) fue de 194.860 millones de dólares, lo que implica una caída del 14.3% con respecto a los datos del año anterior.

En cuanto al trimestre octubre-diciembre de 2023, Samsung Electronics reportó un beneficio neto de 4.800 millones de dólares, que supone una caída del 73.4% interanual, y un EBITDA de 2.645 millones de dólares, lo que implica un 10% menos que en el mismo trimestre de 2022.

El beneficio operativo para este periodo se redujo en un 34% hasta los 2.120 millones de dólares, mientras que los ingresos por venta del último cuarto del año pasado sumaron 50.950 millones de dólares, un 3.8% menos que en el mismo lapso del año precedente.

Estas cifras están en línea con el pronóstico de resultados que Samsung publicó a principio de este mes y ligeramente por encima de lo que pronosticaban la mayoría de analistas locales.

La facturación y las ganancias operativas del cuarto trimestre aumentaron con respecto al tercer trimestre (un 0.56% y un 16.04%, respectivamente) debido a un mejor desempeño en la rama semiconductores ante el incremento de precios y la persistente fortaleza de las ventas de productos premium del departamento de pantallas, explicó la compañía en un comunicado.

Para el arranque de 2024 la empresa espera que el lanzamiento de nuevos productos como teléfonos inteligentes y ordenadores personales equipados con funciones de inteligencia artificial (IA) impulsen una mejora en la demanda de chips, su principal rama de negocio.

Sin embargo, considera que la actual tesitura, en la que los clientes están tendiendo a reducir inventarios (algo que llevó al gigante surcoreano a recortar de manera importante producción este año), puede implicar "que los ingresos no se recuperen de manera significativa".

En todo caso, Samsung aseguró que sus fundidoras se centrarán en mejorar rendimientos y en optimizar sus circuitos integrados más avanzados de 3 nanómetros y 2 nanómetros, los cuales tiene previsto comenzar a producir en masa en 2025.

EFE asb/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores