13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bank of America apunta a posible recesión en México ante alta incertidumbre por reformas

La reciente reforma al Poder Judicial aumenta la incertidumbre en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La incertidumbre alrededor de México permanecerá siendo alta en medio de cambios constitucionales, como la reciente reforma al Poder Judicial, lo que podría incidir en una recesión técnica y afectar la inversión privada, estimó este jueves Bank of America (BofA) Securities.

En su reporte, ‘Notas del viaje a México: La incertidumbre sigue siendo alta y frena la economía’ apuntó “que la incertidumbre seguirá siendo alta en medio de los cambios constitucionales”.

No dejes de leer: Banxico intervendrá en caso de ser necesario, ante volatilidad de mercados

Esta incertidumbre, calificó, es "la principal conclusión" tras reuniones con actores políticos y económicos en el país del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), parte del equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como con analistas e inversionistas locales.

En el documento, BofA también advierte que la incertidumbre, en mayor medida, impulsada por cambios constitucionales del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, “probablemente afectará a la inversión, lo que aumenta el riesgo de una recesión técnica”.

El débil desempeño de la economía durante los últimos trimestres, junto con un sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha aumentado la probabilidad de una recesión técnica en México”, indicó el reporte.

BofA consideró que cambiar "las reglas del juego", es decir, el marco constitucional, aumenta la incertidumbre, mientras que recordó que “México está atravesando por muchos cambios y algunos de los cuales son de gran envergadura y su implementación es difícil”.

Entre estas reformas constitucionales de López Obrador, destacó la reforma que promueve la elección de jueces por voto popular y entró en vigor este lunes 16 de septiembre, pues subrayó “aún quedan dudas de su implementación, ya que aún no se ha redactado la legislación secundaria”.

En medio de esta incertidumbre, BofA insistió en su perspectiva de que la economía mexicana presente un crecimiento por debajo del consenso en 2024 y 2025.

“En nuestra opinión, el producto interno bruto (PIB nacional ) crecerá alrededor de 1.1% en 2024 y 0.8% en 2025, muy por debajo de la expectativa de consenso en la encuesta de Banxico de 1.6% en 2024 y 1.5% en 2025”, detalló el documento.

Además, el análisis de BofA consideró que el Gobierno de México enfrentará un desafío significativo en el “frente fiscal”, ya que tendrá que implementar una fuerte consolidación fiscal en un entorno de bajo crecimiento.

“Después de un déficit fiscal de casi 6% del PIB este año, con riesgos que apuntan a un déficit aún peor, el Gobierno (mexicano) pretende reducir el déficit en aproximadamente tres puntos porcentuales del PIB el próximo año”

Recordó.

Sin embargo, añadió BofA, dada la disyuntiva entre crecimiento y restricción fiscal que el Gobierno mexicano deberá afrontar, “creemos que es más probable que se materialice una consolidación fiscal plurianual más gradual”.

“El gobierno podría presentar un presupuesto para 2025 con un déficit de entre el 3.5% y el 4.0%, pero la calidad de la consolidación probablemente no será alta y el déficit al final del año podría terminar cerca del 4.5 en 2025”, concluyó.

EFE jsm/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores