8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Banco Central de Taiwán pide aumentar compras a Estados Unidos para evitar disputas comerciales

Taiwán recomendó al Gobierno incrementar las importaciones de USA para reducir tensiones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Banco Central de la República de China (nombre oficial de Taiwán) instó al Gobierno isleño a aumentar las compras a Estados Unidos con el fin de evitar disputas comerciales con el próximo Gobierno de Donald Trump, quien se mostró muy crítico con la isla durante su última campaña electoral.

En un informe enviado al Parlamento y replicado por la agencia estatal de noticias CNA, la máxima autoridad monetaria advirtió de que si el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos continúa creciendo, estar en la lista de seguimiento de divisas de Washington podría convertirse en la “nueva normalidad”.

No dejes de leer: Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

Para abordar esta cuestión, el Banco Central sugirió incrementar las compras de energía, productos agrícolas y equipamiento militar procedente de Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de la isla después de China y Hong Kong.

Si Estados Unidos incrementa un 10% los aranceles a nivel mundial y un 60% para China, tal y como prometió Trump en campaña, la cadena de suministro global “se reorganizará drásticamente, lo que impactará en el crecimiento económico y la inflación en todo el mundo”, advirtió el organismo monetario.

En el caso de Taiwán, las empresas isleñas podrían cambiar sus negocios globales en medio de la reorganización de la cadena de suministro, lo que podría “afectar directamente” al impulso de las exportaciones taiwanesas y la voluntad de los inversores de invertir en la isla, apuntó el informe.

Sin embargo, el aumento de los aranceles de Estados Unidos contra China podría acabar beneficiando a las firmas taiwanesas, gracias a la redirección de los pedidos desde el gigante asiático, como sucedió durante el primer mandato de Trump como presidente (2017-2021), señaló el documento.

Según datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán, las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos totalizaron 92.880 millones de dólares en los diez primeros meses de 2024, mientras que las importaciones sumaron 39.961 millones de dólares, lo que arroja un superávit comercial favorable a la isla de 52.920 millones de dólares entre enero y octubre.

La divulgación de este informe se produce después de que el expresidente y mandatario electo Donald Trump criticó reiteradamente a Taiwán durante la campaña, afirmando que la isla "robó" la industria de semiconductores de Estados Unidos y debería pagar a Washington por su defensa.

En este contexto, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunció el miércoles la creación de un “grupo de trabajo” para “reforzar la cooperación y el compromiso” con la nueva administración estadounidense, en áreas como economía, defensa, tecnología y relaciones entre los pueblos.

Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por China como una provincia rebelde, cuenta con una economía fuertemente dependiente de la exportación de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores.

Estados Unidos es uno de los principales compradores de esos chips y también actúa como el mayor suministrador de armas a Taiwán, a la que podría defender en caso de conflicto con China.

EFE jacb/vec/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores