19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Banco Central de Taiwán pide aumentar compras a Estados Unidos para evitar disputas comerciales

Taiwán recomendó al Gobierno incrementar las importaciones de USA para reducir tensiones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Banco Central de la República de China (nombre oficial de Taiwán) instó al Gobierno isleño a aumentar las compras a Estados Unidos con el fin de evitar disputas comerciales con el próximo Gobierno de Donald Trump, quien se mostró muy crítico con la isla durante su última campaña electoral.

En un informe enviado al Parlamento y replicado por la agencia estatal de noticias CNA, la máxima autoridad monetaria advirtió de que si el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos continúa creciendo, estar en la lista de seguimiento de divisas de Washington podría convertirse en la “nueva normalidad”.

No dejes de leer: Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

Para abordar esta cuestión, el Banco Central sugirió incrementar las compras de energía, productos agrícolas y equipamiento militar procedente de Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de la isla después de China y Hong Kong.

Si Estados Unidos incrementa un 10% los aranceles a nivel mundial y un 60% para China, tal y como prometió Trump en campaña, la cadena de suministro global “se reorganizará drásticamente, lo que impactará en el crecimiento económico y la inflación en todo el mundo”, advirtió el organismo monetario.

En el caso de Taiwán, las empresas isleñas podrían cambiar sus negocios globales en medio de la reorganización de la cadena de suministro, lo que podría “afectar directamente” al impulso de las exportaciones taiwanesas y la voluntad de los inversores de invertir en la isla, apuntó el informe.

Sin embargo, el aumento de los aranceles de Estados Unidos contra China podría acabar beneficiando a las firmas taiwanesas, gracias a la redirección de los pedidos desde el gigante asiático, como sucedió durante el primer mandato de Trump como presidente (2017-2021), señaló el documento.

Según datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán, las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos totalizaron 92.880 millones de dólares en los diez primeros meses de 2024, mientras que las importaciones sumaron 39.961 millones de dólares, lo que arroja un superávit comercial favorable a la isla de 52.920 millones de dólares entre enero y octubre.

La divulgación de este informe se produce después de que el expresidente y mandatario electo Donald Trump criticó reiteradamente a Taiwán durante la campaña, afirmando que la isla "robó" la industria de semiconductores de Estados Unidos y debería pagar a Washington por su defensa.

En este contexto, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunció el miércoles la creación de un “grupo de trabajo” para “reforzar la cooperación y el compromiso” con la nueva administración estadounidense, en áreas como economía, defensa, tecnología y relaciones entre los pueblos.

Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por China como una provincia rebelde, cuenta con una economía fuertemente dependiente de la exportación de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores.

Estados Unidos es uno de los principales compradores de esos chips y también actúa como el mayor suministrador de armas a Taiwán, a la que podría defender en caso de conflicto con China.

EFE jacb/vec/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales