29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Banco Central de Taiwán pide aumentar compras a Estados Unidos para evitar disputas comerciales

Taiwán recomendó al Gobierno incrementar las importaciones de USA para reducir tensiones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Banco Central de la República de China (nombre oficial de Taiwán) instó al Gobierno isleño a aumentar las compras a Estados Unidos con el fin de evitar disputas comerciales con el próximo Gobierno de Donald Trump, quien se mostró muy crítico con la isla durante su última campaña electoral.

En un informe enviado al Parlamento y replicado por la agencia estatal de noticias CNA, la máxima autoridad monetaria advirtió de que si el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos continúa creciendo, estar en la lista de seguimiento de divisas de Washington podría convertirse en la “nueva normalidad”.

No dejes de leer: Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

Para abordar esta cuestión, el Banco Central sugirió incrementar las compras de energía, productos agrícolas y equipamiento militar procedente de Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de la isla después de China y Hong Kong.

Si Estados Unidos incrementa un 10% los aranceles a nivel mundial y un 60% para China, tal y como prometió Trump en campaña, la cadena de suministro global “se reorganizará drásticamente, lo que impactará en el crecimiento económico y la inflación en todo el mundo”, advirtió el organismo monetario.

En el caso de Taiwán, las empresas isleñas podrían cambiar sus negocios globales en medio de la reorganización de la cadena de suministro, lo que podría “afectar directamente” al impulso de las exportaciones taiwanesas y la voluntad de los inversores de invertir en la isla, apuntó el informe.

Sin embargo, el aumento de los aranceles de Estados Unidos contra China podría acabar beneficiando a las firmas taiwanesas, gracias a la redirección de los pedidos desde el gigante asiático, como sucedió durante el primer mandato de Trump como presidente (2017-2021), señaló el documento.

Según datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán, las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos totalizaron 92.880 millones de dólares en los diez primeros meses de 2024, mientras que las importaciones sumaron 39.961 millones de dólares, lo que arroja un superávit comercial favorable a la isla de 52.920 millones de dólares entre enero y octubre.

La divulgación de este informe se produce después de que el expresidente y mandatario electo Donald Trump criticó reiteradamente a Taiwán durante la campaña, afirmando que la isla "robó" la industria de semiconductores de Estados Unidos y debería pagar a Washington por su defensa.

En este contexto, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunció el miércoles la creación de un “grupo de trabajo” para “reforzar la cooperación y el compromiso” con la nueva administración estadounidense, en áreas como economía, defensa, tecnología y relaciones entre los pueblos.

Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por China como una provincia rebelde, cuenta con una economía fuertemente dependiente de la exportación de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores.

Estados Unidos es uno de los principales compradores de esos chips y también actúa como el mayor suministrador de armas a Taiwán, a la que podría defender en caso de conflicto con China.

EFE jacb/vec/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores