13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Banco Central de Taiwán pide aumentar compras a Estados Unidos para evitar disputas comerciales

Taiwán recomendó al Gobierno incrementar las importaciones de USA para reducir tensiones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Banco Central de la República de China (nombre oficial de Taiwán) instó al Gobierno isleño a aumentar las compras a Estados Unidos con el fin de evitar disputas comerciales con el próximo Gobierno de Donald Trump, quien se mostró muy crítico con la isla durante su última campaña electoral.

En un informe enviado al Parlamento y replicado por la agencia estatal de noticias CNA, la máxima autoridad monetaria advirtió de que si el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos continúa creciendo, estar en la lista de seguimiento de divisas de Washington podría convertirse en la “nueva normalidad”.

No dejes de leer: Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

Para abordar esta cuestión, el Banco Central sugirió incrementar las compras de energía, productos agrícolas y equipamiento militar procedente de Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de la isla después de China y Hong Kong.

Si Estados Unidos incrementa un 10% los aranceles a nivel mundial y un 60% para China, tal y como prometió Trump en campaña, la cadena de suministro global “se reorganizará drásticamente, lo que impactará en el crecimiento económico y la inflación en todo el mundo”, advirtió el organismo monetario.

En el caso de Taiwán, las empresas isleñas podrían cambiar sus negocios globales en medio de la reorganización de la cadena de suministro, lo que podría “afectar directamente” al impulso de las exportaciones taiwanesas y la voluntad de los inversores de invertir en la isla, apuntó el informe.

Sin embargo, el aumento de los aranceles de Estados Unidos contra China podría acabar beneficiando a las firmas taiwanesas, gracias a la redirección de los pedidos desde el gigante asiático, como sucedió durante el primer mandato de Trump como presidente (2017-2021), señaló el documento.

Según datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán, las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos totalizaron 92.880 millones de dólares en los diez primeros meses de 2024, mientras que las importaciones sumaron 39.961 millones de dólares, lo que arroja un superávit comercial favorable a la isla de 52.920 millones de dólares entre enero y octubre.

La divulgación de este informe se produce después de que el expresidente y mandatario electo Donald Trump criticó reiteradamente a Taiwán durante la campaña, afirmando que la isla "robó" la industria de semiconductores de Estados Unidos y debería pagar a Washington por su defensa.

En este contexto, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunció el miércoles la creación de un “grupo de trabajo” para “reforzar la cooperación y el compromiso” con la nueva administración estadounidense, en áreas como economía, defensa, tecnología y relaciones entre los pueblos.

Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por China como una provincia rebelde, cuenta con una economía fuertemente dependiente de la exportación de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores.

Estados Unidos es uno de los principales compradores de esos chips y también actúa como el mayor suministrador de armas a Taiwán, a la que podría defender en caso de conflicto con China.

EFE jacb/vec/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores