16 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Balanza agro de México registra superávit entre enero y mayo

México logra un récord en sus exportaciones agroalimentarias
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4.890 millones de dólares, superior en un 22.06% a lo registrado en los primeros cinco meses del 2023, con récord en las exportaciones, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, la dependencia del Gobierno mexicano precisó que de enero a mayo "se consolidó el dinamismo exportador, al sumar 24.327 millones de dólares, un aumento del 7.22% respecto a lo registrado en los primeros cinco meses de 2023 y fue el valor más alto de los últimos 32 años”.

No dejes de leer: Agentes aduanales mexicanos trabajan con Fuerzas Armadas para impulsar el nearshoring

La Sader expuso que esta cifra permitió a México obtener mayores divisas, por arriba del turismo extranjero y la venta de productos petroleros, además de la generación de empleos y dinamismo económico en las regiones exportadoras y cadenas de valor.

La dependencia federal subrayó que las importaciones crecieron a un ritmo menor, al totalizar 19.436 millones de dólares, un aumento de 4.04% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

En tanto, dijo, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit del 148.77% (totalizando 2.362 millones de dólares), superior en 1.413 millones de dólares a lo alcanzado en el mismo periodo de 2023. Mientras que las exportaciones alcanzaron 11.222 millones de dólares.

En cuanto a la balanza agroindustrial tuvo un superávit de 2.528 millones de dólares, menos en 17.29% al mismo periodo del año pasado, y las exportaciones fueron por 13.104 millones de dólares.

Agricultura de México indicó en la nota que las exportaciones que más crecieron en enero-mayo fueron las hortalizas, bebidas y frutas, con un alza del 22%, el 22% y el 18% de manera respectiva.

Mientras que los productos con el mayor valor de exportación fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87%; seguidas de uvas frescas o secas y pasa, 59.53%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66%; ganado bovino, 52.02%, y cigarrillos y puros, 23.30%.

En tanto, las exportaciones nacionales con el mayor impacto económico fueron las de cerveza, con 2.837 millones de dólares; tequila y mezcal, 1.736 millones de dólares; aguacate, 1.534 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 1.499 millones de dólares, y fresa y frambuesa frescas, 1.200 millones de dólares.

EFE csr/gad

Sigue leyendo: Gobierno Méxicano podría comprar Banamex si Grupo México no lo hace, según López Obrador


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás