2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Se registra fuerte aumento de patentes para integrar la IA en las redes eléctricas

Redacción TLW®
redes-electricas-inteligencia-artificial

Compartir

Berlín, (EFE).- Las patentes relacionadas con la integración en las redes eléctricas de la Inteligencia Artificial (IA) se han sextuplicado en los últimos años, según un estudio realizado conjuntamente por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El estudio, titulado Patentes para Redes Eléctricas Mejoradas, muestra, según un comunicado de la OEP, que ese impulso viene de los avances de la integración digital y la expansión de las fuentes de energía limpia, lo que esta fomentando la innovación en el sector energético.

Dos sectores en los que se ha producido un claro aumento tienen que ver con la previsión de la oferta y la demanda y las redes de carga para vehículos eléctricos.

La infraestructura eléctrica demuestra un gran crecimiento en la actualidad y entre 2009 y 2013 las invenciones en ese sector crecieron un 30 % anual en promedio, siete veces más que el promedio de otras áreas.

"Como subraya el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles", dijo el presidente de la OEP, António Campinos.

"Ya se han logrado avances significativos en este campo, lo que pone de manifiesto la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles que equilibren la creciente demanda energética con fuentes de energía variables. Este estudio ofrece una perspectiva única de las tendencias en materia de patentes, sirviendo como un mapa de ruta para nuestra transición hacia un nuevo sistema energético", agregó.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, por parte, señaló que las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y dificultan el desarrollo de las tecnología limpias.

Los datos del estudio, según Birol, muestran que los innovadores están dando respuestas a la necesidad de mejorar la tecnología en las redes eléctricas para que éstas sean más flexibles y competitivas.

La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20 %.

En el contexto europeo, Alemania (11 %), Suiza (5 %), Francia (4 %), Reino Unido (2 %) e Italia (1 %) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas. China se ha posicionado como la región que más rápido crece en este ámbito. Su cuota aumentó del 7 % en 2013 al 25 % en 2022, superando a la UE ese mismo año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.

Sigue leyendo: Planeta bate récord con más de un 30% de electricidad renovable

Las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas, constata el estudio.

La mayoría de las empresas emergentes tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y EE. UU. El 37 % de ellas han solicitado una patente, un porcentaje notablemente superior al 6 % que se obtiene como media de las empresas emergentes europeas, lo que sugiere un gran potencial para atraer capital de riesgo. EFE

rz/cph/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores