16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Auditores de la UE alertan de que la descarbonización de los vehículos está en peligro

Los intentos de descarbonizar el transporte rodado en la UE podrían descarrilar
Redacción TLW®
electrificación

Compartir

Bruselas, (EFE).- La descarbonización del transporte rodado en la UE podría descarrilar, debido principalmente a que los coches apenas han reducido CO2 en una década, a la "inviable" producción de biocarburantes a gran escala y a la excesiva dependencia en las baterías chinas para situar el vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión.

Son las conclusiones de un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que señala que "la UE debe garantizar que su ambición no vaya acompañada de un elevado precio para su soberanía industrial y sus ciudadanos".

El bloque comunitario "ha avanzado en la reducción de gases de efecto invernadero, excepto en el sector del transporte, que representa aproximadamente un cuarto de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa", indica el estudio sobre la ley aprobada por la UE para prohibir a partir de 2035 la venta de vehículos nuevos que emitan CO2.

"La mayoría de los vehículos convencionales siguen emitiendo tanto CO2 como hace 12 años", declaró el auditor Nikolaos Milionis.

Los motores son más eficientes, pero su mejora en el rendimiento se ve neutralizada por un aumento de entorno a un 10% en el peso de los vehículos y por unos motores que necesitan un 25% más de potencia para arrastrar más peso, señalan los auditores, que concluyen que las emisiones en condiciones de conducción real "no han disminuido sustancialmente".

Híbridos y biocarburantes

La diferencia entre las emisiones que registran esos vehículos híbridos enchufables en el laboratorio y en condiciones reales de circulación es del 250% de media arrojan dudas sobre su utilidad para descarbonizar el sector.

Otra posibilidad son los combustibles alternativos como los biocarburantes, el petróleo sintético o el hidrógeno, pero no existe "una hoja de ruta clara y estable que aborde los problemas a largo plazo del sector: la cantidad de combustible del que se dispone, los costes y el respeto al medio ambiente", apuntan.

Los que se producen a partir de biomasa no llegan a abastecerse en la UE y las importaciones de terceros países generan una dependencia energética.

Además, consideran que "se sobrevalora la idea de que los biocarburantes son respetuosos con el medio ambiente" ya que las materias primas "pueden destruir los ecosistemas y afectar negativamente a la biodiversidad, al suelo y a la calidad del agua, lo que inevitablemente plantea cuestiones éticas sobre las prioridades relativas de los combustibles y los alimentos", avisan.

"Los biocarburantes no son aún económicamente competitivos", en parte porque no son rentables si se tiene en cuenta su precio, el del petróleo y el de los derechos de emisión de CO2.

Baterías, otro problema

Los auditores concluyen que el vehículo eléctrico de batería "parecen la única alternativa viable" al motor de combustión, pero también presenta riesgos.

De entrada, la industria europea de baterías "está a la zaga de la competencia mundial, lo que podría cortocircuitar la capacidad interna de Europa antes de llegar a su plenitud".

En Europa se fabrica menos del 10% de todas las baterías del mundo, y la gran mayoría de ellas son hechas por empresas no europeas, mientras que China ostenta "una formidable cuota del 76% de la fabricación mundial".

La industria de las baterías de la UE, además, sufre de una "abrumadora dependencia de recursos importados de terceros países con los que no existe un acuerdo comercial adecuado", ya que el 87% del litio no procesado viene de Australia, el 80% del manganeso viene de Sudáfrica y Gabón, el 68% del cobalto se importa de la República Democrática del Congo y el 40% del grafito procede de China.

Esto supone depender de países que "se caracterizan por su inestabilidad interna o plantean riesgos geopolíticos para la autonomía estratégica de Europa, sin entrar a valorar las condiciones sociales y medioambientales en las que se extraen estas materias primas", señalan.

Además de esos obstáculos, el coste de las baterías fabricadas en la UE es "todavía mucho más elevado de lo previsto", lo que "afecta inevitablemente a su competitividad frente a otros actores mundiales y puede suponer también que los vehículos eléctricos europeos no sean asequibles para un gran segmento de la población".

EFE jaf/cat/jla

Sigue leyendo: Viene una nueva etapa para la industria automotriz de vehículos eléctricos, afirma Gartner


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores