26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Así fueron los ingresos de Coca-Cola FEMSA, Soriana y Bimbo en el primer trimestre de 2024

Las tres empresas reportaron resultados positivos en 2024
Redacción TLW®
ingresos primer trimestre 2024

Compartir

Las empresas Bimbo y Coca-Cola FEMSA reportaron incrementos en sus ventas en el primer tercio de 2024 comparado con el mismo periodo del año anterior, sin embargo, Soriana tuvo un incremento en el rubro de seguros por las primas por siniestralidad del Huracán Otis.

Para la región de Norteamérica, Bimbo, reportó que las ventas netas disminuyeron 4.5% debido a un débil entorno de consumo y "la salida selectiva en el negocio de marca blanca, compensado en parte por mejores tendencias en volúmenes en la región de ciertas categorías, incluyendo pan dulce, galletas y botanas saladas".

Bimbo obtuvo ventas netas totales por 93,221 millones de pesos

En México "aún con los fuertes resultados del 1T23 y el efecto calendario de Semana Santa, las ventas netas en México aumentaron 3.2% excluyendo este efecto las ventas crecieron más de 7%, atribuible a la mezcla favorable de precios".

Además, hubo crecimiento en casi todas las categorías y canales de Bimbo, donde se destacaron las tortillas, galletas, bollería, pan y pan dulce. También, el aumento fue en los canales de autoservicio y conveniencia.

En el reporte de primer trimestre de 2024, se mencionó que "la Utilidad Bruta, excluyendo el efecto del tipo de cambio, aumentó 1.3%, mientras que el margen se expandió 90 puntos base a 52.0%, atribuible principalmente a menores costos de materia prima en todas las regiones, lo cual fue parcialmente compensado por mayores costos laborales".

Ventas netas primer trimestre 2024 por regiones (cifras en millones de pesos)

  • Norteamérica - 41,016
  • México - 37,386
  • EAA - 9,832
  • Latinoamérica - 8,961

Coca Cola FEMSA, suben los costos de edulcorantes

La empresa tuvo un crecimiento de 11.2% en los ingresos y 7.3% en el volumen. En su reporte del trimestre mencionaron que la utilidad bruta aumentó 11.7% y el margen bruto aumentó 20 puntos base a 44.6%.

"Esta expansión se debió principalmente al apalancamiento operativo resultante del crecimiento de nuestros ingresos y a la apreciación de la mayoría de nuestras monedas operativas aplicada a nuestros costos de materias primas denominados en dólares estadounidenses. Estos efectos se vieron parcialmente contrarrestados por el aumento de los costos de edulcorantes en todos nuestros territorios y la depreciación del peso argentino en comparación con el mismo periodo del año anterior."

Además, en cuanto a volumen, Coca-Cola FEMSA tuvo un sólido desempeño en México, Brasil, Colombia, Guatemala y los territorios de Centroamérica Sur.

Concepto1T 2024*1T 2023*Porcentaje
Ingresos totales63,80357,35711.2
Utilidad bruta28,42825,45811.7
Utilidad de operación8,6177,72411.6
EBITDA Ajustado (2)11,94410,52213.5
Expresado en millones de pesos mexicanos*

Soriana reduce 50% el gasto energético en tiendas

Los ingresos totales de Soriana fueron de 41 mil 879 millones de pesos en el trimestre y en los últimos 12 meses tuvo la apertura de seis tiendas nuevas.

Declararon en su reporte trimestral que el incremento en los ingresos son producto del aumento en la venta de las mismas tiendas por los formatos de precio bajo Mercado y Express.

En cuanto al gasto operativo subió 6.9% contra el 1T23 para situarse en 16.6% sobre los ingresos.

"El incremento en este rubro se debió al incremento en el costo del personal debido a una mejor cobertura de vacantes, el efecto neto de 6 tiendas nuevas y el cierre de 3 unidades, el incremento neto en gasto de publicidad y el rubro de seguros con incremento derivado de los costos de primas por la siniestralidad del Huracán Otis."

Soriana realizó inversiones en la compra de terrenos necesarios para su expansión y desarrollo tecnológico.

En cuanto al cuidado del medio ambiente, continúan en el proceso de transición de Gas LP a Gas Natural en tiendas, permitiendo una reducción de 50% del gasto energético y las emisiones de CO2.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores