11 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Estos son los 5 retos que enfrenta el desarrollo de la logística en México, dice Walmart de México y Centroamérica

Walmart revela los cinco desafíos más apremiantes que enfrenta la logística en México
Judith Santiago
Contenido actualizado el

Compartir

Para el director de Supply Chain Omnichannel Acceleration de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), Uriel Quintana, el mercado logístico mexicano enfrenta distintos retos, entre los que destacó cinco principales.

Como un primer desafío está lograr un alto nivel de servicio para cumplir con las expectativas de entrega a los clientes del comercio electrónico, donde la entrega oportuna es fundamental.

La necesidad de reducir los costos de traslado, así como ampliar la cobertura e infraestructura para llegar a las zonas más remotas del país, los ubicó como los siguientes retos que enfrenta la minorista, pero también la industria logística nacional.

Además, destacó el desafío de atender el aumento en la demanda durante eventos de temporada como el Hot Sale o el Fin Irresistible, así como el compromiso de Walmex de convertirse en una empresa regenerativa para el año 2040, lo que representa un reto en términos de sostenibilidad.

Para hacer frente a estos desafíos, Quintana dijo que la minorista tuvo que hacer una pausa para trazar una estrategia y analizar cuál era el camino correcto que deberían seguir para cumplir con sus promesas de entrega y con las expectativas de sus clientes.

Ello implicó reconfigurar sus procesos y adaptar sus sistemas para hacer entregas en el menor tiempo posible y a un costo más bajo.

Tomamos la decisión de aprovechar nuestra toda nuestra red e infraestructura logística que hasta hace unos años era independiente para cumplir una promesa de un pedido que se hizo por comercio electrónico”

puntualizó durante su participación en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024.

El directivo mencionó que esta red comprende más de 3 mil tiendas en México, 21 centros de distribución, así como una importante flota de última milla y de distribución.

Incluso, aseguró que antes de buscar alguna innovación, su objetivo es asegurarse de cumplir con las expectativas y las promesas de entrega a sus clientes en línea.

“Un error podría ser que nosotros nos vayamos a innovar, a implementar lo mejor de la industria, sin estar seguros de que esto que estamos implementando realmente nos va a servir para lo más importante que es mejorar el servicio a nuestros clientes”,

manifestó.

Por ello, subrayó que otros retos logísticos son priorizar y enfocar los recursos en lo que realmente hará la diferencia, además de evolucionar para no rezagarse. 

Evolución omnicanal 

En el mismo foro, la vicepresidenta de e-commerce para Walmart de México y Centroamérica, Carla Acevey, explicó cómo están evolucionando su modelo omnicanal para satisfacer las necesidades y demanda de sus clientes y socios.

Para lograrlo han innovado sus puntos de contacto, como son en sus tiendas, sus sitios web y sus aplicaciones móviles.

Hoy, la minorista con más de 70 años de operación vive una etapa de fuerte transformación digital en la omnicanalidad. Aunque esta estrategia inició antes de la pandemia, con la apertura de sus tres Centros de Distribución exclusivos para e-commerce, en la Ciudad de México, Monterrey y Guatemala.

En plena pandemia, entre 2020-2021, siguió creciendo exponencialmente este canal y lanzó el programa de venta en línea “Despensa en tu casa”. Hoy, es uno de los negocios de mayor crecimiento, con una tasa de 64% anual y más de 680 tiendas ofrecen este servicio a nivel nacional.

Con su programa Crowdsourcing se propusieron entregar pedidos en menos de 90 minutos. Este modelo ha sido relevante porque actualmente tres de cada 10 pedidos de pedidos on demand se hacen bajo este modelo.

En medio de toda esta evolución, dijo Carla Acevey, lanzaron la aplicación Scan & Go para que los socios de las tiendas Sam’s Club, a través de una aplicación digital, escanean los productos que van a comprar y los pagan directamente desde la app

Nuestra estrategia de e-commerce está basada en tres grandes pilares: seguir innovando y creciendo en tecnología e infraestructura; aprovechar la oportunidad para acelerar el negocio de catálogo extendido y abrir las ventas para los seller internacionales. Hoy los de Estados Unidos y China pueden publicar y vender a través de nuestras plataformas a nuestros clientes mexicanos”

Dijo la vicepresidenta de e-commerce para Walmart de México y Centroamérica.

Añadió que su siguiente paso es llevar al cliente a un nivel integral, con una experiencia omnicanal sin fricciones, con una variedad de surtido, al precio más bajo todos los días y con la mejor calidad.

No dejes de leer: Conoce la tecnología textil en 3D que atrajo a Walmart y podría alterar cómo se fabrica ropa


Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa