10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina y empresas Estadounidenses: diferencias de opinión ante una potencial crisis Económica

Argentina se defiende de empresas Estadounidenses
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno de Argentina tachó de agoreros de siempre que hacen su propio negocio a las empresas estadounidenses que esta semana advirtieron que el país suramericano se encuentra al borde de una nueva crisis económica.

No dejes de ver: Empresas estadounidenses alertan sobre la crisis económica en Argentina

Quien dijo que estamos de nuevo al borde de una nueva crisis no es un sector que invierte en Argentina, sino un señor del J.P.Morgan que tiene que ver con la banca financiera y las consultoras que fueron parte del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y de la debacle de Mauricio Macri".

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, dijo en un discurso en un encuentro el martes último, que Argentina vivirá este año "una inflación con recesión".

El también presidente del banco J.P.Morgan enumeró los factores que llevan a Argentina este año "al borde de una crisis, la décima desde la vuelta de la democracia" en 1983.

Cerruti respondió este jueves en rueda de prensa que "lo que dicen los gerentes del mundo financiero muchas veces tiene que ver con sus deseos".

Y explicó que son parte de la maquinaria que genera especulación, pesimismo, incertidumbre y genera corridas, lo que calificó de una realidad paralela que, como la economía se maneja con expectativas, termina concretándose en los hechos.

Minujín había mencionado la sequía sin precedentes, la falta de divisas para importar, el mercado cambiario totalmente regulado, el llamado cepo cambiario "que ya demostró no tener éxito", el comercio administrado y el ingreso a cuenta gotas de insumos industriales entre los factores que llevan a Argentina a una crisis.

El ejecutivo agregó que Argentina sigue "sin encontrar las soluciones a los problemas estructurales", como la pobreza, las crisis económicas recurrentes, la altísima inflación, la desigualdad de ingresos, la pérdida de la movilidad social y la calidad educativa.

La consecuencia es que es imposible planear a largo plazo cuando no tenemos visibilidad en el cortísimo plazo"

alertó Minujín.

Argentina sufre una alta inflación, del 104,3% interanual en marzo pasado, la pobreza afecta al 39,2% de la población urbana y las expectativas apuntan a una caída del producto interior bruto del 3% este año.

 Cerruti indicó que, a pesar de esas dificultades, Argentina presenta índices favorables, como que lleva 31 meses consecutivos de crecimiento del trabajo registrad, índices históricos de crecimiento de la actividad industrial 2,6% en el primer trimestre y 3,1% interanual en marzo pasado y un empleo industrial que llegó a 33 meses consecutivos de crecimiento.

EFE vd/rgm/rrt

Te puede interesar: Inflación en Estados Unidos baja por décimo mes consecutivo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores