19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina revive el "Dólar Soja": Impulsando las exportaciones agroindustriales en medio de la escasez de divisas

Esta estrategia busca estimular el flujo de capital y apoyar la economía del país
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino restableció este martes el llamado "dólar soja", que permite a los exportadores agroindustriales obtener un tipo de cambio superior al oficial para incentivarlos a liquidar sus ventas en un contexto de escasez de divisas para el país sudamericano.

Sigue leyendo: Argentina mantendrá cobro de peaje en hidrovía; Paraguay reacciona

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo restablece la cuarta edición del "programa de incremento exportador" iniciado en septiembre de 2022, que permite a los exportadores ingresar el 75% de las divisas al tipo de cambio oficial mayorista, a 350 pesos por dólar, y el 25% restante será "de libre disponibilidad".

Ello implica un tipo de cambio en torno a los 450 pesos por dólar, es decir unos 100 pesos sobre el oficial, porque el 25% de libre disponibilidad se negociaría al tipo de cambio financiero llamado "contado con liquidación", hoy en torno a los 770 pesos por dólar.

El programa, fundamentado en que "es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central" argentino, estará vigente hasta el 30 de septiembre y su adhesión es voluntaria.

Esta es la cuarta edición del llamado "dólar soja", que en su primera edición, en septiembre de 2022, permitió liquidar más de 7.765 millones de dólares; en la segunda, en diciembre de 2022, 3.155 millones, y en la tercera, entre abril y mayo pasados, 5.110 millones de dólares.

La necesidad de permitir un tipo de cambio superior al oficial se debe a que Argentina aplica fuertes restricciones para el acceso al mercado cambiario, que provoca la proliferación de tipos de cambio alternativos, por un valor equivalente al doble del tipo de cambio oficial que defiende el Banco Central.

Esa brecha cambiaria incentiva la subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones e igualmente impide al país acumular reservas, que se encuentran en niveles netos negativos.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) recomendó a los productores asociados "comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos", luego de tildar las medidas de "intervencionistas" y que "distorsionan el mercado generando inestabilidad" con "un propósito recaudatorio desentendiéndose de las consecuencias".

EFE vd/cmm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales