14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina revive el "Dólar Soja": Impulsando las exportaciones agroindustriales en medio de la escasez de divisas

Esta estrategia busca estimular el flujo de capital y apoyar la economía del país
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino restableció este martes el llamado "dólar soja", que permite a los exportadores agroindustriales obtener un tipo de cambio superior al oficial para incentivarlos a liquidar sus ventas en un contexto de escasez de divisas para el país sudamericano.

Sigue leyendo: Argentina mantendrá cobro de peaje en hidrovía; Paraguay reacciona

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo restablece la cuarta edición del "programa de incremento exportador" iniciado en septiembre de 2022, que permite a los exportadores ingresar el 75% de las divisas al tipo de cambio oficial mayorista, a 350 pesos por dólar, y el 25% restante será "de libre disponibilidad".

Ello implica un tipo de cambio en torno a los 450 pesos por dólar, es decir unos 100 pesos sobre el oficial, porque el 25% de libre disponibilidad se negociaría al tipo de cambio financiero llamado "contado con liquidación", hoy en torno a los 770 pesos por dólar.

El programa, fundamentado en que "es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central" argentino, estará vigente hasta el 30 de septiembre y su adhesión es voluntaria.

Esta es la cuarta edición del llamado "dólar soja", que en su primera edición, en septiembre de 2022, permitió liquidar más de 7.765 millones de dólares; en la segunda, en diciembre de 2022, 3.155 millones, y en la tercera, entre abril y mayo pasados, 5.110 millones de dólares.

La necesidad de permitir un tipo de cambio superior al oficial se debe a que Argentina aplica fuertes restricciones para el acceso al mercado cambiario, que provoca la proliferación de tipos de cambio alternativos, por un valor equivalente al doble del tipo de cambio oficial que defiende el Banco Central.

Esa brecha cambiaria incentiva la subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones e igualmente impide al país acumular reservas, que se encuentran en niveles netos negativos.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) recomendó a los productores asociados "comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos", luego de tildar las medidas de "intervencionistas" y que "distorsionan el mercado generando inestabilidad" con "un propósito recaudatorio desentendiéndose de las consecuencias".

EFE vd/cmm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores