20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

La FED seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación baje con solidez

Jerome Powell, afirmó que serán cautelosos al momento de tomar decisiones
Redacción TLW®
FED inflación

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que el regulador seguirá manteniendo los tipos altos hasta que se logre dominar la inflación, aunque abrió la puerta a una posible pausa en las subidas.

"Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo", afirmó en un discurso en el marco del foro de Jackson Hole (Wyoming).

El presidente del regulador estadounidense se mantuvo fiel a las palabras que pronunció en la última rueda de prensa, en la que el organismo anunció la subida de otros 0.25 puntos porcentuales en julio, hasta una horquilla de entre el 5.25 y el 5.5%.

Sin embargo, en las conclusiones de su discurso sí abrió la puerta a una pausa: "En las próximas reuniones evaluaremos nuestro progreso en función de la totalidad de los datos económicos y la evolución de las perspectivas y los riesgos. Basándonos en esta evaluación, procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o, en cambio, mantenemos la tasa", dijo.

Desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1% -como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia- la inflación estadounidense estuvo bajando durante doce meses consecutivos hasta julio, que repuntó dos décimas hasta el 3.2%.

La disminución sostenida, señaló Powell, "es una muy buena noticia" pero "los precios de los alimentos y la energía están influenciados por factores globales que siguen siendo volátiles y pueden proporcionar una señal engañosa de hacia dónde se dirige la inflación".

Por ello, explicó, lo más importante es el dato de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos. Esta alcanzó un máximo del 5.4% en febrero de 2022 y disminuyó gradualmente hasta el 4.3% en julio, recordó Powell.

"Las bajadas de la inflación subyacente en junio y julio fueron bienvenidas, pero dos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestra meta" del 2%, afirmó.

Por ello el dato de "dónde se estabiliza" la inflación subyacente en los próximos trimestres será clave para la decisión de la Fed, cuyo Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) se reunirá los próximos 19 y 20 de septiembre para decidir si suben o pausan las subidas.

Powell pronunció su discurso en el tradicional foro de Jackson Hole (Wyoming). Organizado por la Reserva Federal de Kansas City, el encuentro que arrancó es jueves y reúne a banqueros centrales, formuladores de políticas, académicos y economistas.

El tema de este año explora varios acontecimientos importantes y potencialmente duraderos que afectan a la economía global, los posibles efectos secundarios duraderos en la forma en que se estructuran las economías, tanto a nivel nacional como global.

En estos días, pasarán por el escenario de Jackson Hole la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el vicegobernador de Política Monetaria del Banco de Inglaterra Ben Broadbent, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. EFE pem/bpm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores