19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El dólar cierra en valores récord en Argentina tras las elecciones

Los eventos políticos y económicos recientes han afectado en la economía argentina
Redacción TLW®
La IED en México se incrementó 19.6% de enero a marzo del 2018, al sumar 9 mil 502.4 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía. Foto: Archivo.

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Las diversas cotizaciones del dólar estadounidense que coexisten en Argentina batieron este lunes nuevos niveles récord, tras el sorpresivo resultado de las elecciones primarias de este domingo y la decisión del Gobierno de devaluar la moneda nacional.

Sigue leyendo: La actividad industrial argentina cae en junio 2023

La divisa estadounidense subió este lunes un 22.4% en el mercado oficial, a un nuevo máximo de 365.50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones.

Esta oficial devaluación del peso se trasladó de inmediato al mercado cambiario informal, donde el denominado dólar "blue" saltó un 13.2%, a un récord de 685 pesos por unidad.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado "dólar blue" es del 87%.

La reacción también alcanza a las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde este lunes el denominado dólar "contado con liquidación" CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba a un valor récord de 655.50 pesos por unidad, un 9% más que al cierre del viernes.

Los resultados de las primarias de este domingo en Argentina resultaron sorpresivos y abonan la incertidumbre con vistas a los comicios generales de octubre, con el libertario Javier Milei con un 30% de los votos, el frente opositor liderado por la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich con un 28.27%, y el oficialismo, que lleva como candidato presidencial al ministro de Economía, Sergio Massa, con un 27.27%.

Tras los comicios, el Gobierno decidió devaluar el tipo de cambio oficial, en un contexto de reservas monetarias netas negativas en el Banco Central y a la espera de que el Fondo Monetario Internacional apruebe nuevos desembolsos para el país suramericano.

Según el economista Gustavo Ber, el resultado de las primarias eleva aún más a corto plazo "el clima de incertidumbre y volatilidad" que ya se veía antes de la elección, "a lo cual se sumó la devaluación que presionan sobre los dólares financieros y libre".

"Dado que todavía restan más de dos largos meses por delante hasta las elecciones generales, se teme que el escenario de tercios complique aún más la administración de los desequilibrios macroeconómicas, entre ellos el cambiario, sobre el cual de manera inmediata se promueve una devaluación del dólar oficial en busca de defender las alicaídas reservas, posiblemente como parte de las condiciones para recibir los desembolsos del FMI"

EFE nk/cmm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores