10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina impulsa el uso del yuan en el comercio bilateral con China

Renovado "swap" de divisas entre Argentina y China impulsa la adopción del yuan en el comercio
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China, particularmente en los últimos días, luego de que el país suramericano renovara y ampliara el "swap" de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) con el gigante asiático.

Sigue leyendo: Inversiones chinas en proyectos de extracción de litio en Argentina

 Según informó este jueves el Banco Central argentino, el uso de yuanes en el comercio bilateral fue de 150,5 millones de dólares en mayo, mientras que solo en los primeros diez días hábiles de junio se registraron operaciones por 2.045 millones de yuanes (286,3 millones de dólares).

Este aumento se dio luego de que a inicios de junio el Banco Central argentino y el Banco Popular de China firmaran un acuerdo para renovar y ampliar el "swap" con China por un total de 130.000 millones de yuanes (unos 18.200 millones de dólares) por el plazo de tres años.

El pago con yuanes y no con dólares estadounidenses de las importaciones desde China permite a Argentina atenuar la pérdida de reservas de su Banco Central.

Según datos oficiales, China es el segundo mayor proveedor de los bienes que compra argentina, con importaciones que en el primer trimestre de este año totalizaron los 3.158,7 millones de dólares.

En virtud del "swap" con China, el Banco Central ratificó este jueves que también "puede realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera" en el mercado cambiario argentino, que a menudo se ve sobresaltado por la fuerte demanda de dólares.

La autoridad monetaria argentina afirmó que posee tenencias propias de yuanes, además de los 35.000 millones de yuanes (4.900 millones de dólares) de libre disponibilidad a los que ya puede recurrir en virtud del "swap" de monedas.

El acuerdo firmado a inicios de este mes le permite a Argentina activar otros 35.000 millones de yuanes del "swap" que se irán liberando a favor del Banco Central argentino en la medida que se complete el uso de los primeros 35.000 millones ya disponibles y de que "las necesidades financieras y de fortalecimiento de las reservas lo requieran", explicó la autoridad monetaria en un comunicado.

El Banco Central argentino afronta serias dificultades para intentar contener la pérdida de reservas monetarias y, de hecho, mantiene desde junio del año pasado restricciones al acceso de divisas para el pago de importaciones, lo que complica la actividad de empresas que necesitan importar bienes intermedios para la producción.

EFE nk/rgm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores