25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina implementa nuevas restricciones en la compra de dólares financieros

CNV de Argentina regula la compra de dólares financieros
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, el regulador del mercado de capitales argentino, puso el miércoles en vigencia nuevas restricciones en la compra de los llamados "dólares financieros" para evitar arbitrajes y disminuir el volumen de demanda en un contexto de caída de las reservas internacionales.

En la resolución 962, publicada en el Boletín Oficial, la CNV consideró "necesario, en esta instancia, adoptar medidas orientadas a disminuir el volumen de demanda de moneda extranjera en jurisdicción local" sobre los bonos en dólares estadounidenses emitidos por Argentina.

La norma restringe las operaciones con valores que liquidan en moneda extranjera o su transferencia desde y hacia el exterior si durante los 15 días anteriores y posteriores se compraron dólares financieros mediante la venta de bonos soberanos.

Debido a las restricciones cambiarias para acceder al mercado oficial de divisas, los particulares compran y venden dólares en el mercado paralelo, operando bonos y otros valores, con cotizaciones que duplican el tipo de cambio mayorista oficial (234,95 pesos por dólar) elevando la tensión cambiaria en un país con escasez de divisas y una inflación que corre por encima del 108%.

El dólar "contado con liquidación" (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 9,3% en lo que va del mes, hasta los 495,11 pesos por unidad.

El "dólar bolsa" o "dólar MEP" (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) aumentó 6,9% en lo que va de mayo, a 466,09 pesos por unidad.

El titular de la CNV, Sebastián Negri, dijo en su cuenta de Twitter que la disposición "no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes" compran y venden dólares financieros y que pretende "evitar arbitrajes".

Para contener la subida de los dólares financieros, el Ejecutivo a través del Banco Central interviene en los mercados bursátiles, lo que deriva en la baja de las cotizaciones de los títulos públicos y en el uso de divisas que en Argentina son escasas, en tanto genera oportunidades de negocios arbitrando entre los distintos tipos de cambio.

Según consideró la administradora de fondos SBS, la medida apunta a que "la intervención oficial" en los dólares financieros "se realice utilizando la menor cantidad posible de dólares" en un contexto de bajos ingresos de divisas hacia el país.

EFE vd/rgm/jrh

Sigue leyendo: Lula da Silva aborda la situación económica de Argentina en reunión con el FMI en G7


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores