9 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Funcionarios mexicanos viajan a Washington para intentar frenar aranceles al acero y aluminio

Canadá, Brasil y México son los principales proveedores de acero de Estados Unidos
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Recientemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, viajaron a Washington para reunirse con funcionarios de Estados Unidos y frenar los aranceles al acero y aluminio.

Recordemos que desde febrero de este 2025 el presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a este tipo de importaciones.

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó en aquel momento el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá y Brasil.

Esta orden tiene como fecha para que los aranceles entren en vigor el próximo 12 de abril.

Sigue leyendo: Trump firma los aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses

Poco después de la noticia, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum responder con aranceles recíprocos si el mandatario estadounidense no frenaba los suyos.

Aseguraron que los aranceles amenazan al 75% de las exportaciones de acero mexicano, mismas que están valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, lo que pone en riesgo empleos e inversiones clave del país.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.

La medida anunciada hoy es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como "la palabra más hermosa en el diccionario", como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores