Apple da un nuevo paso para el desarrollo de automóviles autónomos

Apple Inc. contrató a una antigua ejecutiva de Ford para reforzar su equipo de desarrollo de automóviles autónomos.

 |   mayo 31, 2022

...

desarrollo de automóviles autónomos

Apple Inc. (AAPL) contrató a una antigua ejecutiva de Ford Motor Co. (F) para dirigir los esfuerzos de seguridad y la ingeniería de vehículos para tener los más pronto posible su auto eléctrico.

Desi Ujkashevic trabajó en Ford desde 1991 y su cargo más reciente en esa firma fue directora global de ingeniería de seguridad de automóviles.

El equipo de gestión del proyecto de Apple ha sido sustituido casi por completo desde que lo dirigía Doug Field, un ejecutivo que fue contratado por Ford el año pasado.

La propuesta de Apple en el desarrollo de automóviles autónomos

Apple ha apostado por la construcción de un auto eléctrico de autoconducción como su “próximo gran paso” con miras a diversificar su catálogo de productos.

Sin embargo, el proyecto ha sufrido numerosos cambios de estrategia y de personal desde que se puso en marcha hace unos siete años.

Por si te lo perdiste:
Delivery robots y vehículos autónomos, a la conquista de la última milla

Con la retirada de Field también se fueron directivos clave encargados de la ingeniería de hardware, la robótica y los sensores.

Según un reporte de Bloomberg, ingenieros de alto rango se marcharon para unirse a startups de taxis voladores.

También lee:
Ciudades inteligentes del futuro estarán llenas de vehículos autónomos: Transporte de EU

Desde que comenzó su desarrollo en 2015, Apple ha buscado hacer algo totalmente autónomo y eliminar tanto el volante como los pedales tradicionales de los autos.

La compañía también pretende dotar a sus vehículos de capas de tecnología de respaldo que entran en acción para evitar fallos en los sistemas de conducción.

THE LOGISTICS WORLD

Más de actualidad logística
miércoles marzo 22, 2023

París, (EFE).- El Gobierno francés decidió intervenir forzando a algunos huelguistas a trabajar y desbloqueando centros petroleros estratégicos ante los más que visibles problemas de aprovisionamiento en las gasolineras por las protestas contra su reforma de las pensiones.

  • A falta de una cifra nacional del Ejecutivo, Le Figaro calcula que un 9.5 % de las gasolineras del país se quedaron sin gasolina o sin gasóleo, pero el porcentaje es muy variable según las regiones.

El ministro de Transportes, Clément Beaune, reconoció en una entrevista a la emisora France Inter que en Bouches du Rhone, el departamento con capital en Marsella, en la mitad de las estaciones de servicio se ha agotado alguno de los carburantes.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

De ahí que el Ministerio de la Transición Energética haya anunciado que durante 48 horas va a obligar a volver al trabajo a algunos empleados del depósito de Fos-sur-Mer en ese departamento.

Puedes leer: Huelga de pensiones en Francia paralizará 80% trenes y reducirá vuelos

En concreto, para que salga combustible de esas instalaciones que aprovisionan la región Provenza Alpes Costa Azul, el este de la de Occitania y la de Lyon a través de un oleoducto, tendrán que trabajar tres empleados en cada turno de ocho horas.

El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, puntualizó en la radio RTL que se podrán tomar medidas similares si hay otros problemas de aprovisionamiento.

  • “Cuando se constate que los bloqueos obstaculizan la movilidad de los franceses, se levantan los bloqueos“, señaló.

De hecho, la pasada madrugada las fuerzas del orden han intervenido para despejar el acceso a la terminal petrolera de Donges, en el complejo del puerto de Saint Nazaire cerca de Nantes (oeste), que estaba ocupado por un piquete de huelguistas desde hacía una semana.

Según la Confederación General del Trabajo (CGT), desde el pasado 20 de marzo no sale ni una gota de carburante desde las siete refinerías del país, que bien están paradas o bien en proceso de parada.

Esa situación, de prolongarse, tendrá efectos sobre el aprovisionamiento de las gasolineras, que por ahora reciben el carburante de otros depósitos distribuidos por todo el país.

Además de la limitación de venta de carburante a 30 litros por automovilista en algunos departamentos, el Ministerio de la Transición Energética ha insistido en las medidas de anticipación que ha tomado desde el comienzo de las movilizaciones hace ya dos semanas, como la liberación de reservas estratégicas.

Te puede interesar: Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027

Los bloqueos de los puertos por los huelguistas también se avanzan como una de las causas de que las reservas de gas en Francia se hayan hundido y estén por debajo del umbral del 30%, cuando en el conjunto de la Unión Europea el nivel actual sobrepasa el 55%.

En el sector de la energía, los paros también se hacen sentir en nueve centrales nucleares, aunque no se hayan parado, y se traducen en reducciones de tensión que hasta ahora no causan problemas de aprovisionamiento.

  • En los transportes, se han tenido que anular el 20% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y en el de Marsella por la huelga de controladores aéreos.

Y Beaune reconoció que la situación será peor el jueves 23 de marzo, cuando todos los sindicatos convocaron a la novena jornada de movilización nacional, con manifestaciones y nuevos paros para intentar obligar al Gobierno a renunciar a su reforma de pensiones, aunque ya está formalmente adoptada. EFE ac/prb

THE LOGISTICS WORLD®

Artículos del Día

miércoles marzo 22, 2023

Los gobiernos de California y Japón formalizaron una alianza destinada a establecer corredores marítimos ecológicos. Ambos países firmaron la semana pasada en Tokio una carta de intenciones sobre la descarbonización de los puertos, en el marco de una misión comercial estadounidense de una semana de duración en Japón.

Según la carta de intenciones, la Agencia de Transporte del Estado de California (CalSTA) apoyará los corredores marítimos ecológicos, la descarbonización de los puertos y el despliegue del transporte de emisiones cero.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Para tal fin implementarán el denominado Programa de Infraestructuras Portuarias y de Transporte de Mercancías, que operará con 1.200 millones de dedólares.

La carta también indica que el ministerio japonés planificará un estudio para desarrollar métodos de abastecimiento de combustible de amoníaco.

Tras su conclusión compartirá el resultado los homólogos californianos pertinentes.

THE LOGISTICS WORLD®

miércoles marzo 22, 2023

Volkswagen anunció un plan de inversión de 193 mil millones de dólares a cinco años a medida que la electrificación acelera.

A principios de este mes, la empresa alemana registró una ganancia operativa para todo el año 2022 de 22.500 millones de euros.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Esto representa un 13% más que el año anterior, con un aumento de las entregas de baterías y vehículos eléctricos (BEV) del 26%.

Según un reporte de la firma fabricante de autos, el número total de entregas disminuyó un 7% debido a “un aumento en el capital de trabajo debido a problemas de cadena de suministro y logística”.

La expansión de BEV fue impulsada por un aumento del 68% en China.

Te puede interesar:
2023 es el momento de la verdad para los vehículos eléctricos

La compañía también anunció que completó la histórica electrificación de su planta en Chattanooga, Tennessee.

Otras cifras de Volkswagen 

En su informe anual se detalló que el número total de entregas disminuyó un 7% a 8.3 millones de vehículos en 2022.

Recomendamos:
Producción de baterías para vehículos eléctricos aumentará pese a mercado ajustado de materias primas

Además, los flujos de efectivo netos de la división automotriz se redujeron a 4 mil 800 millones de euros, comparado con los 8 mil 600 millones de euros en 2021.

La compañía atribuyó esto a “un aumento en el capital de trabajo debido a problemas de cadena de suministro y logística, especialmente hacia fines de año”.

Proyectó que esto debería “revertirse en gran medida” en el transcurso de 2023.

**Imagen de la página oficial de Volkswagen

THE LOGISTICS WORLD®

martes marzo 21, 2023

Londres, (EFE).- Los trabajadores de Network Rail, la gestora estatal de la red ferroviaria del Reino Unido, han aceptado la última oferta de mejora de sus condiciones realizada por la compañía, por lo que dejarán las huelgas intermitentes que mantenían desde hace cerca de un año.

  • El sindicato RMT, mayoritario en la empresa, anunció este lunes a través de sus redes sociales que sus 20.000 afiliados han votado a favor de “una nueva y mejorada oferta sobre salarios, empleos y condiciones” por una mayoría de tres a uno.

Pese a que este acuerdo implica que se levantará el paro en la gestora que se encarga del mantenimiento de la red, los empleados de 14 operadores ferroviarios todavía no han desconvocado su huelga, cuyas próximas jornadas de paro están previstas para el 30 de marzo y el 1 de abril.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

El secretario general del RMT, Mick Lynch, señaló que la disputa laboral ya está zanjada en Network Rail, pero que los trabajadores de las compañías que operan los trenes seguirán su movilización “hasta que reciban la oferta adecuada”.

“La pelota está en el campo del Gobierno”, dijo Lynch, en un comunicado.

Te interesa: Los trabajadores ferroviarios británicos continúan huelgas por mejora salarial

Para el líder sindicalista, que se ha convertido en una de las caras más conocidas del pulso que se libra desde diversos sectores contra el Ejecutivo del conservador Rishi Sunak, “la acción de las huelgas (…) ha conseguido más dinero y una nueva oferta que han sido claramente aceptados por nuestros afiliados”.

Si el Gobierno permite que las empresas de trenes hagan ahora la oferta adecuada, podremos someterlo a nuestros afiliados, pero hasta entonces las huelgas continúan para el 30 de marzo y 1 de abril“, añadió.

El pasado jueves, enfermeros, trabajadores de ambulancias y otros empleados del sistema sanitario del Reino Unido (NHS) anunciaron la suspensión temporal de las huelgas en el sector para evaluar una oferta realizada por el Gobierno.

er/vg/jmj

THE LOGISTICS WORLD®

martes marzo 21, 2023

El Puerto de Veracruz se expande: se está desarrollando el Libramiento ferroviario a Santa Fe y un distribuidor vial para el acceso al puerto.

También se construye el Centro de Atención Logística al Transporte (CALT), la Nueva aduana de Veracruz y la ampliación de la vialidad, detalló el director del Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA), Eduardo Ledezma.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Más obras para conectar al puerto de Veracruz

A su vez, se trabaja en la nueva aduana-autopista e infraestructura para el desarrollo logístico en Bahía Norte de Veracruz.

Además, se aceleran los trabajos con el desarrollo de infraestructura del Istmo de Tehuantepec.

Te puede interesar:
Desafíos claves para puertos de Latam

Ledezma realizó este anuncio en el Seminario del Sistema Portuario Nacional, celebrado en las instalaciones de la CMIC Veracruz-Puerto.

Ahí resaltó la importancia de crear puertos mexicanos seguros y productivos.

Agregó que deben contar con la infraestructura de trabajo adecuada para crear nichos de mercado nuevos y fortalecer los siguientes, detalló un reporte del portal informativo Imagen del Golfo.

El evento estuvo presidido por la titular de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López.

Recomendamos:
Crece participación de mujeres en la industria portuaria de Chile

Sobre el movimiento portuario en el país, detalló que al cierre de 2022 se movieron 287.5 millones de toneladas, 0.2% más que en el 2021.

La de contenedores es la carga de mayor incidencia con el 32.8%.

Destacó el rol de los puertos de Manzanillo y Veracruz, a los que nombró como los más importantes en la actividad portuaria marítima nacional.

THE LOGISTICS WORLD®