3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Las amenazas arancelarias de Trump pintan un panorama complicado para el T-MEC

Donald Trump volvió a amenazar con aranceles para México y Estados Unidos
Redacción TLW®
america-norte-acuerdo-comercial-t-mec

Compartir

Washington/Toronto(Canadá) (EFE).- Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá y las reacciones iniciales de estos dos países a los planes del presidente electo estadounidense prometen dinamitar el tratado de libre comercio que existe en Norteamérica desde 1994.

En Canadá, el primer ministro, Justin Trudeau, ha programado para este miércoles una reunión de emergencia con todas las provincias del país en la que se tratará de acordar una estrategia para responder a su aviso.

De momento, las provincias canadienses, capitaneadas por Ontario, la más industrial y centro del sector del automóvil de Canadá, respaldan desmantelar el actual tratado de comercio trilateral, T-MEC, para que Washington y Ottawa negocien un acuerdo bilateral sin México.

Canadá teme una recesión

El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 % le costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 % de su Producto Interior Bruto (PIB), equivalente a unos 30.000 millones de dólares estadounidenses. Un 25 % sumiría a Canadá en una profunda recesión.

En México, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha enviado una carta a Trump, y prevé enviar otra a Trudeau, en la que aboga por la "cooperación y entendimiento económico recíproco", pero también sugiere que las autoridades mexicanas responderían con sus propios aranceles.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá, Candace Laing, igualmente defendió el martes una respuesta canadiense que deje atrás la tradicional imagen del "buen vecino" y se acerque más al ojo por ojo.

Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, desató el caos el lunes al anunciar en su plataforma Truth Social que impondrá un arancel del 25 % a México y Canadá por el flujo de droga e inmigración ilegal que llega al país. Además, planteó otro del 10 % adicional a China por el tráfico de fentanilo.

Amir Neto, director del Instituto de Investigación Económica Regional y profesor asistente de Economía de la Universidad Florida Gulf Coast en EE.UU., señala a EFE que la imposición de aranceles entre los tres socios norteamericanos supondrá "el fin del acuerdo de libre comercio" que existe en la actualidad y que se conoce como T-MEC.

Nadie sabe si Trump está lanzando un farol para extraer concesiones de México y Canadá o si es una amenaza real.

"Es factible, pero la cuestión está en hasta qué punto es probable o muy probable. En su primera presidencia (2017-2021), Trump sí impuso aranceles a China y el (ahora) presidente, Joe Biden, las mantuvo e incluso aumentó", añade Neto.

Patrick Dine, consejero delegado de la consultora PSD Global, considera que las amenazas de Trump son una táctica negociadora, pero añade que "en el pasado ha impuesto aranceles y es probable que lo haga de nuevo".

Los aranceles de Trump, un impuesto a los más pobres

En lo que Neto y Dine coinciden, así como la inmensa mayoría de economistas, es que los aranceles dañarán también la economía estadounidense. Cálculos canadienses hablan de 125.000 millones de dólares estadounidenses al año.

"La economía estadounidense está muy centrada en el consumidor y sumamente dependiente de los bienes de México y Canadá. Los precios subirán, el PIB se encogerá y se perderán empleos. Todo esto en Estados Unidos", dice Dine.

Neto añade que "los aranceles son impuestos y los precios suben en cuanto se imponen".

"Esto será un impuesto único. Todo el mundo pagará ese 25 %, lo que afectará más a aquellos con menos ingresos que a quienes tienen más y pueden mitigar mejor", recalca.

donald-trump-aranceles-china-fentanilo

Dine también subraya que los aranceles con los que Trump amenaza son temporales, hasta el momento en que México y Canadá atajen el flujo "invasor" de fentanilo e inmigrantes indocumentados que el político republicano achaca a estos dos países.

Pero fiel a su personalidad, de momento Trump ha provocado un caos a su alrededor que sacude relaciones que se creían estables desde hacía décadas y un T-MEC que debería estar en vigor al menos hasta 2026.

El jefe de Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, respondió indignado a la sugerencia de que EE.UU. tiene en su frontera con Canadá el mismo problema que con México.

"Compararnos es lo más insultante que nunca he escuchado por parte de nuestros amigos (estadounidenses)", declaró Ford. Una declaración que amenaza con causar daños irreparables a las relaciones entre Canadá y México.

EFE jcr-pem/mgr/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores