21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon presume inversiones por 5.516 millones de dólares en México en 9 años

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, 16 oct (EFE).- En los últimos 9 años, el gigante tecnológico Amazon ha invertido 5.516 millones de dólares en México, reafirmando su compromiso con el país.

En el marco de la presentación del documento ‘Reporte de Impacto Económico en México’ en la capital mexicana, los directivos de la compañía destacaron este miércoles la confianza en el ambiente de negocios y el potencial de México para seguir siendo un mercado clave para la empresa.

Pedro Huerta, director general de Amazon México, recordó que desde 2014, durante una lluviosa tarde en Seattle, tres personas presentaron un proyecto para Jeff Bezos para iniciar operaciones de Amazon en México.

“En ese momento, la inversión que teníamos era cero, no estábamos presentes”, relató Huerta, quien enfatizó cómo esa idea inicial ha crecido hasta convertirse en una realidad.

Desde su primer envío en junio de 2015, destacó, Amazon ha invertido 5.516 millones de dólares en diversas áreas como infraestructura logística, tecnología y empleo, al tiempo que destacó que solo en 2023 la inversión alcanzó los 1.404 millones de dólares.

“Esta inversión se ha ido acelerando, porque el 25% de esos 5.516 millones de dólares se han hecho solamente en los 12 meses del 2023”, señaló.

Impulso a las Pymes

El directivo destacó que la compañía no solo ha creado empleo, sino que ha impulsado a pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados mediante el comercio electrónico.

“Hoy, en Amazon México tenemos más de 27.000 empresas mexicanas vendiendo a través de nuestro servicio, y lo que es más importante, más del 98% de ellas son pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, apuntó.

Huerta subrayó que uno de los aspectos más relevantes de la inversión de Amazon ha sido la construcción de una red logística robusta, con 13 centros de envío y 24 estaciones de entrega a lo largo del país.

Además, sostuvo que la empresa también ha tenido un impacto significativo en la creación de empleo, con más de 10.000 puestos de trabajo directos y 40.000 empleos indirectos generados en México.

Otro de los proyectos clave de la compañía, resaltó, es la expansión de Amazon Web Services (AWS) en el país, con una inversión de 4.262 millones de dólares en centros de datos ubicados en Querétaro, que actualmente se encuentran en fase de prueba.

Esta inversión, que se desplegará en los próximos años, refuerza el compromiso de Amazon con el futuro tecnológico de México, aseguró.

Al abordar retos y oportunidades que enfrentan en México, Diego Méndez de la Luz, director de operaciones de Amazon México, destacó la importancia de seguir mejorando los tiempos de entrega y llegar a más consumidores, incluso en áreas remotas.

Queremos ser más rápidos en nuestras entregas y ser parte del día a día de todos los mexicanos”,

Reconoció.

A pesar de los desafíos que enfrenta el país, como la inseguridad en algunas regiones, Amazon continúa apostando por México como un centro logístico clave, afirmó a EFE Marisa Vano, directora de comunicaciones de Amazon para Latinoamérica.

“México es uno de los mercados emergentes más importantes para Amazon, y estamos probando muchos modelos aquí que podríamos escalar en otros países en el futuro”

Apuntó.

Vano insistió en que la confianza que tiene Amazon en el país "no es coyuntural, sino a largo plazo", pues aseveró que existe “un compromiso claro y un crecimiento acelerado y no vemos ninguna razón  para detenerla, la prueba clara es ayer la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Con una visión a largo plazo, los directivos de Amazon reafirmaron su compromiso con el crecimiento del mercado mexicano y destacaron que la reunión con Sheinbaum reforzó la confianza con el ambiente de negocios.

“Hace 10 años, pedíamos muy poco dinero, pero hoy, con 110.000 millones de pesos (5.516 millones de dólares) invertidos, seguimos pensando en el futuro. Imaginen cuánto pediremos en los próximos 10 años”, concluyó Huerta.

EFE jsm/jmrg/rrt

Sigue leyendo: Amazon Air ofrece espacio de carga en sus aviones a terceros


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica