18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Alsea, mantiene ventas por entrega a domicilio de sus marcas pese a regreso a tiendas

Redacción TLW®
ventas a domicilio

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las ventas por entrega a domicilio de marcas de consumo como Starbuck, Burger King, Vips, Domino’s, Italianni's, entre otras, se mantuvieron, con el regreso de sus clientes a las tiendas físicas, reveló este martes el conglomerado Alsea.

  • Nuestros clientes han regresado a nuestros establecimientos, luego de que se eliminaron las restricciones relacionadas con la pandemia en todas nuestras regiones. A pesar de esto, y aunque las ventas continúan incrementándose dentro de la tienda, el porcentaje de ventas de “delivery (entregas a domicilio)” se ha mantenido”, explicó Rafael Contreras, director de administración y finanzas de Alsea.

El directivo del conglomerado de marcas de consumo agregó que las entregas a domicilio aumentaron 13.8% entre 2021 y 2022, alcanzando los 12 mil millones de pesos (221 mil 348 dólares) y más de 46.6 millones de órdenes.

Los canales digitales y las soluciones basadas en tecnología siguen siendo pilares fundamentales de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo”, agregó.

En este sentido, resaltó los resultados de las ventas en México durante 2022, pues destacó un alza de 28.6% con respecto a 2021, al pasar de mil 700 millones de pesos (92.4 millones de dólares) a nueve mil 800 millones de pesos (532.6 millones de dólares).

Estamos complacidos con el desempeño de la demanda en México ante el aumento de la inflación y la disminución del poder adquisitivo en términos reales”, comentó.

Por marca, destacó un avance del 3 % en las ventas de la cadena de cafeterías Starbucks en México; de 13% para Domino’s Pizza; de 18% en la franquicia de hamburguesas, Burger King; de 34% en los restaurantes Vips.

Puedes leer: Delivery de alimentos crecerá 80% en Qatar por el Mundial de Futbol

Sobre Starbucks, Contreras enfatizó que, de las unidades nuevas instaladas en 2022, el 40% fueron locaciones con servicio “Drive-Thru”, lo cual permite a sus clientes comprar productos sin bajar del carro.

Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico creció un 35% en 2019, un 81% en 2020, un 27% en 2021 y un 23% en 2022, cuando alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos.

Con estos resultados, el país se consolida dentro de los primeros cinco con más ventas en comercio electrónico, según la AMVO, que detalla que cerca de la mitad de los mexicanos han comprado alimentos y bebidas por canales digitales.

De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comercio electrónico en México representó el 5.8% del producto interno bruto (PIB) mexicano en 2021, con un aumento anual mayor al 3%.

jsm/jrh

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores