15 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Alsea, mantiene ventas por entrega a domicilio de sus marcas pese a regreso a tiendas

Redacción TLW®
ventas a domicilio

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las ventas por entrega a domicilio de marcas de consumo como Starbuck, Burger King, Vips, Domino’s, Italianni's, entre otras, se mantuvieron, con el regreso de sus clientes a las tiendas físicas, reveló este martes el conglomerado Alsea.

  • Nuestros clientes han regresado a nuestros establecimientos, luego de que se eliminaron las restricciones relacionadas con la pandemia en todas nuestras regiones. A pesar de esto, y aunque las ventas continúan incrementándose dentro de la tienda, el porcentaje de ventas de “delivery (entregas a domicilio)” se ha mantenido”, explicó Rafael Contreras, director de administración y finanzas de Alsea.

El directivo del conglomerado de marcas de consumo agregó que las entregas a domicilio aumentaron 13.8% entre 2021 y 2022, alcanzando los 12 mil millones de pesos (221 mil 348 dólares) y más de 46.6 millones de órdenes.

Los canales digitales y las soluciones basadas en tecnología siguen siendo pilares fundamentales de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo”, agregó.

En este sentido, resaltó los resultados de las ventas en México durante 2022, pues destacó un alza de 28.6% con respecto a 2021, al pasar de mil 700 millones de pesos (92.4 millones de dólares) a nueve mil 800 millones de pesos (532.6 millones de dólares).

Estamos complacidos con el desempeño de la demanda en México ante el aumento de la inflación y la disminución del poder adquisitivo en términos reales”, comentó.

Por marca, destacó un avance del 3 % en las ventas de la cadena de cafeterías Starbucks en México; de 13% para Domino’s Pizza; de 18% en la franquicia de hamburguesas, Burger King; de 34% en los restaurantes Vips.

Puedes leer: Delivery de alimentos crecerá 80% en Qatar por el Mundial de Futbol

Sobre Starbucks, Contreras enfatizó que, de las unidades nuevas instaladas en 2022, el 40% fueron locaciones con servicio “Drive-Thru”, lo cual permite a sus clientes comprar productos sin bajar del carro.

Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico creció un 35% en 2019, un 81% en 2020, un 27% en 2021 y un 23% en 2022, cuando alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos.

Con estos resultados, el país se consolida dentro de los primeros cinco con más ventas en comercio electrónico, según la AMVO, que detalla que cerca de la mitad de los mexicanos han comprado alimentos y bebidas por canales digitales.

De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comercio electrónico en México representó el 5.8% del producto interno bruto (PIB) mexicano en 2021, con un aumento anual mayor al 3%.

jsm/jrh

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores