3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Alibaba registra un incremento en sus acciones en respuesta a noticias sobre multa a Ant Group

La noticia indica la confianza en la capacidad de Alibaba para superar los obstáculos
Redacción TLW®
Alibaba

Compartir

Shanghái, (EFE).- Las acciones del gigante chino del comercio electrónico Alibaba subieron hoy un 3,44 % en la Bolsa de Hong Kong ante las informaciones que apuntan a una posible multa multimillonaria a su filial tecnofinanciera Ant Group, que marcaría asimismo el final de la intervención gubernamental en la empresa.

Según la prensa internacional, las autoridades chinas podrían anunciar hoy mismo o en los próximos días una sanción de, al menos, 1.104 millones de dólares a Ant Group como culminación de la campaña de intervención de los reguladores en la firma, que data de finales de 2020.

Las preocupaciones de las autoridades sobre Ant Group desembocaron en noviembre de 2020 en la abrupta suspensión de su salida a Bolsa, que iba a ser la mayor de la historia -le hubiera reportado 34.500 millones de dólares y hubiera situado su valoración en unos 314.000 millones de dólares-, tan solo 36 horas antes de producirse.

La tecnofinanciera no ha vuelto a dar señales de estar planeando retomar una posible salida a Bolsa desde entonces, aunque podría hacerlo si sus operaciones vuelven a contar con el visto bueno de Pekín, que había señalado problemas en materia de gobierno corporativo o de cumplimiento de los requisitos reguladores.

Tras presentar un plan de reorganización interna a instancias de las autoridades, Ant Group recibió a mediados de 2021 luz verde para abrir una filial de servicios financieros que se hiciera cargo de la retirada paulatina de productos como Huabei o Jiebei, criticados públicamente por el regulador de bancos y aseguradoras por ofrecer servicios "prácticamente iguales" a los de las tarjetas de crédito bancarias pero con "cuotas por pagos a plazos superiores".

La campaña de regulación emprendida por Pekín en el sector digital tras interrumpir la salida a bolsa de Ant se saldó también con la mayor sanción antimonopolio de la historia de China, la impuesta a su matriz, Alibaba, por 18.000 millones de yuanes (2.485 millones de dólares, 2.285 millones de euros).

La fortuna del conglomerado en Bolsa ha estado estrechamente vinculada en los últimos años a las informaciones que iban surgiendo sobre Ant Group: en enero de este año, los títulos de Alibaba subieron casi un 8% después de que el fundador del grupo, el multimillonario Jack Ma, cediese el control de Ant Group tras un reajuste en la estructura de derechos de voto que diluyó su poder.

Precisamente la figura de Ma ha sido una de las más importantes en esta saga, ya que la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group se produjo apenas días después de que el entonces hombre más rico de China criticase públicamente la estrategia de Pekín de minimizar riesgos en el sistema financiero y atacase a los bancos tradicionales y a la burocracia financiera del país asiático.

Desde entonces, Ma ha mantenido un perfil inusualmente bajo que llevó incluso a especulaciones sobre su desaparición o una supuesta huida de China, aunque este mismo año se le volvió a ver visitando una escuela en su Hangzhou (este) natal, ciudad en la que Alibaba fue fundada y en la que tiene su sede mundial.

EFE vec/aa/ltm

Te puede interesar: Alibaba anuncia cambios en la cúpula directiva y anuncia nuevos presidente


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores