1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Alianzas entre empresas automotrices para acelerar los vehículos eléctricos en el mundo

Gabriela Espinosa
vehiculos-electricos-mundo-china

Compartir

Los objetivos climáticos que tienen como fin frenar el calentamiento global empujan cada vez más una transición hacia la movilidad sostenible a nivel mundial. Esto implica tendencias más sólidas de electrificación e implementación de tecnología de punta en los vehículos.

  • En 2023 las ventas de vehículos eléctricos se situaron alrededor de los 14 millones de unidades en todo el mundo. Esto supone un incremento de 3 millones con respecto a la cifra registrada en 2012, por ejemplo.

Actualmente China lidera la producción mundial de vehículos eléctricos. Cifras de años recientes apuntan a que las unidades vendidas de ese país representaron más del 60% de las ventas globales de vehículos electrificados. De igual forma es la nación con mayor número de vehículos eléctricos en circulación.

Le sigue Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y otros de la Unión Europea como Francia, Suecia o Italia.

En este contexto, desde hace varios meses las empresas automotrices japonesas Nissan y Honda anunciaron el inicio de una posible alianza estratégica rumbo a una movilidad electrificada e inteligente. En un escenario en el que el desarrollo de vehículos eléctricos está siendo impulsado por varios países, este tipo de alianzas se vuelven bastante interesantes.

Nissan y Honda exploran el camino hacia una alianza

Desde cuándo, para qué y cómo son algunas de las preguntas que aparecen sobre la mesa. El 15 de marzo pasado, en este 2024, Nissan Motor y Honda Motor anunciaron la firma de un memorando de entendimiento con el objetivo de iniciar un estudio de viabilidad con miras a una asociación estratégica en los campos de electrificación y la "inteligencia de los vehículos".

La meta, según anunciaron en conferencia de prensa, es acelerar aún más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y cero muertes por accidentes de tráfico, por lo que es necesario fortalecer las tecnologías ambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software.

El estudio que se anunció en ese momento incluyó plataformas de software automotriz, componentes centrales relacionados con vehículos eléctricos, así como productos complementarios.

nissan-honda-alianza-electrificacion

Meses después de esto, en agosto, al memorando de entendimiento se sumó Mitsubishi Motors Corporation.

En ese momento, Takao Kato, CEO de la empresa, afirmó que ante el avance de las conversaciones entre Nissan y Honda, tomaron la decisión de participar ya que la "colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia".

Panorama mundial de los autos eléctricos

Recientemente el departamento de investigación automotriz de China en UBS Investment Bank afirmó durante un seminario en Hong Kong que los fabricantes de automóviles extranjeros podrían perder hasta 20,000 millones de dólares en ganancias al año en China.

En este mismo sentido, apuntó que la disminución de la demanda de marcas extranjeras, por sobre las locales, eventualmente provocará un exceso de capacidad de 10 millones de vehículos.

Advierte que los principales fabricantes de autos chinos seguirán ganando cuota de mercado y aumentando sus beneficios durante la consolidación.

Sigue leyendo: Fabricantes de autos extranjeros pierden terreno en China ante vehículos eléctricos

Ahora, en el caso específico de Nissan, por ejemplo, se ha registrado una caída de las ventas en este 2024 dentro de China. Debido a que los clientes chinos están prefiriendo marcas locales que son muy competitivas en precio y tecnologías.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica