2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Alianzas entre empresas automotrices para acelerar los vehículos eléctricos en el mundo

Gabriela Espinosa
vehiculos-electricos-mundo-china

Compartir

Los objetivos climáticos que tienen como fin frenar el calentamiento global empujan cada vez más una transición hacia la movilidad sostenible a nivel mundial. Esto implica tendencias más sólidas de electrificación e implementación de tecnología de punta en los vehículos.

  • En 2023 las ventas de vehículos eléctricos se situaron alrededor de los 14 millones de unidades en todo el mundo. Esto supone un incremento de 3 millones con respecto a la cifra registrada en 2012, por ejemplo.

Actualmente China lidera la producción mundial de vehículos eléctricos. Cifras de años recientes apuntan a que las unidades vendidas de ese país representaron más del 60% de las ventas globales de vehículos electrificados. De igual forma es la nación con mayor número de vehículos eléctricos en circulación.

Le sigue Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y otros de la Unión Europea como Francia, Suecia o Italia.

En este contexto, desde hace varios meses las empresas automotrices japonesas Nissan y Honda anunciaron el inicio de una posible alianza estratégica rumbo a una movilidad electrificada e inteligente. En un escenario en el que el desarrollo de vehículos eléctricos está siendo impulsado por varios países, este tipo de alianzas se vuelven bastante interesantes.

Nissan y Honda exploran el camino hacia una alianza

Desde cuándo, para qué y cómo son algunas de las preguntas que aparecen sobre la mesa. El 15 de marzo pasado, en este 2024, Nissan Motor y Honda Motor anunciaron la firma de un memorando de entendimiento con el objetivo de iniciar un estudio de viabilidad con miras a una asociación estratégica en los campos de electrificación y la "inteligencia de los vehículos".

La meta, según anunciaron en conferencia de prensa, es acelerar aún más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y cero muertes por accidentes de tráfico, por lo que es necesario fortalecer las tecnologías ambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software.

El estudio que se anunció en ese momento incluyó plataformas de software automotriz, componentes centrales relacionados con vehículos eléctricos, así como productos complementarios.

nissan-honda-alianza-electrificacion

Meses después de esto, en agosto, al memorando de entendimiento se sumó Mitsubishi Motors Corporation.

En ese momento, Takao Kato, CEO de la empresa, afirmó que ante el avance de las conversaciones entre Nissan y Honda, tomaron la decisión de participar ya que la "colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia".

Panorama mundial de los autos eléctricos

Recientemente el departamento de investigación automotriz de China en UBS Investment Bank afirmó durante un seminario en Hong Kong que los fabricantes de automóviles extranjeros podrían perder hasta 20,000 millones de dólares en ganancias al año en China.

En este mismo sentido, apuntó que la disminución de la demanda de marcas extranjeras, por sobre las locales, eventualmente provocará un exceso de capacidad de 10 millones de vehículos.

Advierte que los principales fabricantes de autos chinos seguirán ganando cuota de mercado y aumentando sus beneficios durante la consolidación.

Sigue leyendo: Fabricantes de autos extranjeros pierden terreno en China ante vehículos eléctricos

Ahora, en el caso específico de Nissan, por ejemplo, se ha registrado una caída de las ventas en este 2024 dentro de China. Debido a que los clientes chinos están prefiriendo marcas locales que son muy competitivas en precio y tecnologías.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores