8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Alianzas entre empresas automotrices para acelerar los vehículos eléctricos en el mundo

Gabriela Espinosa
vehiculos-electricos-mundo-china

Compartir

Los objetivos climáticos que tienen como fin frenar el calentamiento global empujan cada vez más una transición hacia la movilidad sostenible a nivel mundial. Esto implica tendencias más sólidas de electrificación e implementación de tecnología de punta en los vehículos.

  • En 2023 las ventas de vehículos eléctricos se situaron alrededor de los 14 millones de unidades en todo el mundo. Esto supone un incremento de 3 millones con respecto a la cifra registrada en 2012, por ejemplo.

Actualmente China lidera la producción mundial de vehículos eléctricos. Cifras de años recientes apuntan a que las unidades vendidas de ese país representaron más del 60% de las ventas globales de vehículos electrificados. De igual forma es la nación con mayor número de vehículos eléctricos en circulación.

Le sigue Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y otros de la Unión Europea como Francia, Suecia o Italia.

En este contexto, desde hace varios meses las empresas automotrices japonesas Nissan y Honda anunciaron el inicio de una posible alianza estratégica rumbo a una movilidad electrificada e inteligente. En un escenario en el que el desarrollo de vehículos eléctricos está siendo impulsado por varios países, este tipo de alianzas se vuelven bastante interesantes.

Nissan y Honda exploran el camino hacia una alianza

Desde cuándo, para qué y cómo son algunas de las preguntas que aparecen sobre la mesa. El 15 de marzo pasado, en este 2024, Nissan Motor y Honda Motor anunciaron la firma de un memorando de entendimiento con el objetivo de iniciar un estudio de viabilidad con miras a una asociación estratégica en los campos de electrificación y la "inteligencia de los vehículos".

La meta, según anunciaron en conferencia de prensa, es acelerar aún más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y cero muertes por accidentes de tráfico, por lo que es necesario fortalecer las tecnologías ambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software.

El estudio que se anunció en ese momento incluyó plataformas de software automotriz, componentes centrales relacionados con vehículos eléctricos, así como productos complementarios.

nissan-honda-alianza-electrificacion

Meses después de esto, en agosto, al memorando de entendimiento se sumó Mitsubishi Motors Corporation.

En ese momento, Takao Kato, CEO de la empresa, afirmó que ante el avance de las conversaciones entre Nissan y Honda, tomaron la decisión de participar ya que la "colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia".

Panorama mundial de los autos eléctricos

Recientemente el departamento de investigación automotriz de China en UBS Investment Bank afirmó durante un seminario en Hong Kong que los fabricantes de automóviles extranjeros podrían perder hasta 20,000 millones de dólares en ganancias al año en China.

En este mismo sentido, apuntó que la disminución de la demanda de marcas extranjeras, por sobre las locales, eventualmente provocará un exceso de capacidad de 10 millones de vehículos.

Advierte que los principales fabricantes de autos chinos seguirán ganando cuota de mercado y aumentando sus beneficios durante la consolidación.

Sigue leyendo: Fabricantes de autos extranjeros pierden terreno en China ante vehículos eléctricos

Ahora, en el caso específico de Nissan, por ejemplo, se ha registrado una caída de las ventas en este 2024 dentro de China. Debido a que los clientes chinos están prefiriendo marcas locales que son muy competitivas en precio y tecnologías.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores