19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricantes de autos extranjeros pierden terreno en China ante vehículos eléctricos

De 2017 a 2022 las ventas de vehículos eléctricos aumentaron de 1 millón a más de 10 millones
Redacción TLW®
autos-electricos-vehiculos-fabricacion-global-china

Compartir

En el contexto de una competencia con productos nacionales y la transición del mercado hacia automóviles eléctricos y más inteligentes, los fabricantes de automóviles extranjeros podrían perder hasta 20,000 millones de dólares en ganancias al año en China.

Así lo afirmó Paul Gong, jefe de investigación automotriz de China en UBS Investment Bank durante un seminario en Hong Kong.

En este mismo sentido, agregó que la disminución de la demanda de marcas extranjeras provocará, eventualmente, un exceso de capacidad de 10 millones de vehículos. Advierte que los principales fabricantes de autos chinos seguirán ganando cuota de mercado y aumentando sus beneficios durante la consolidación.

Sigue leyendo: China ya fabrica más de 10 millones de vehículos eléctricos al año

Este tipo de declaraciones aparecen en un escenario de competencia intensa entre los fabricantes de autos nacionales y extranjeros en China. De igual forma, es importante tomar en cuenta que los fabricantes chinos están lidiando con un panorama de mayores aranceles por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.

De acuerdo con la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), el volumen de ventas mensuales de vehículos de pasajeros alcanzó los 2.73 millones de unidades en octubre, el pico más alto en los últimos 10 años. Todo esto se traduce en un aumento del 12% respecto al año anterior y un 9% respecto al mes anterior.

Lo interesante es que más de la mitad de los automóviles de pasajeros vendidos en octubre fueron vehículos eléctricos (VE).

flotillas de vehículos eléctricos

Datos de USB refieren que si bien los fabricantes de autos mundiales han estado perdiendo participación de mercado en China desde 2017, este ritmo se aceleró en 2024.

"Todos se enfrentan a una situación similar, es decir, el ascenso de las marcas de automóviles chinas ha provocado que los fabricantes de automóviles globales pierdan constantemente participación de mercado en China",

afirmó el jefe de investigación automotriz de China en UBS.

El experto recalcó que algunos fabricantes de autos extranjeros, por ejemplo Honda, Nissan y Volkswagen, redujeron su producción en China este año e incluso han cerrado plantas locales.

La estrategia que se sugiere es que las grandes marcas reposicionen sus marcas para evitar la competencia directa con las empresas locales y haya diferencias con características exclusivas y premium.

Según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), la producción anual de vehículos de nuevas energías (NEV) en China ya sobrepasó los 10 millones de unidades por primera vez.

La CAAM anticipa que la producción total podría superar los 12 millones de unidades para finales de 2024, impulsada por políticas gubernamentales que han facilitado mejoras tecnológicas y de infraestructura.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores